La organización vence al tiempo y estamos organizados en pie de lucha
La situación de los trabajadores estatales es insostenible, continúan perdiendo poder adquisitivo, lo que ganan no les alcanza para cubrir los gastos esenciales para sus familias, realmente el trabajador provincial, la está pasando muy mal.
Con estas palabras el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado, Seccional Concordia, Pedro Antonio Pérez nos compartía su preocupación, en diálogo con cronista del Diario El Heraldo.
Los trabajadores tenemos que estar organizados y atentos a los cambios que vienen; que no nos vengan a decir, o a querer imponer, de los grupos económicos de la derecha, que todo lo que vienen es nuevo, como borrón y cuenta nueva, con nosotros al frente de la lucha, no podrán borrar las conquistas laborales que hemos tenido durante todos estos años; seguramente tengamos cambios, más saludables, en los cuidados de la salud, mejorando nuestra calidad de vida, es lo que anhelamos; pero siempre respetando los derechos inclaudicables de los trabajadores que fueron ganados con lucha, esfuerzos y sacrificios de una masa obrera que con su dedicación forjaron una Nación libre y soberana como es nuestra querida patria Argentina.
Nuestro plan de lucha es claro; Aumento a los Empleados estatales de la Provincia, apertura de paritarias, reclamamos el pago del bono de $ 5 mil a los compañeros del área salud; ya que más del 80% de los compañeros trabajadores no cobraron la primer cuota que es de abril.
Además exigimos el pago de aguinaldo en tiempo y forma. Y también no a la suspensión de licencias profilácticas. Nuestras consignas son claras y precisas, esto va para todos los gobernantes y los compañeros que hacen oídos sordos a los reclamos insistentes de los trabajadores que no pueden vivir más con lo que cobran y que es una necesidad imperante el aumento de sus haberes ya.
Nosotros, en estos momentos, estamos recibiendo reclamos, los compañeros se encuentran muy molestos, porque justamente, no reciben aumento salarial, cuestión que venimos demandando hace mucho tiempo a nivel provincial; y estamos en condiciones de realizar todos los reclamos posibles, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, la lucha continúa y las paritarias son un derecho que tenemos todos los trabajadores.
La organización vence al tiempo y nosotros estamos preparados; atentos y organizados, que es lo que estamos haciendo desde nuestra seccional Concordia con los compañeros. Soy reiterativo, pero no vamos a ceder un paso atrás, en cuestión de derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Además debemos aclarar que desde el gremio estamos exigiendo que los compañeros de salud cuenten con los elementos de protección necesarios, como forma de prevención y cuidados por el covid-19; por ahí no todos los compañeros lo reciben como corresponde, es por eso que hemos conformado un grupo de delegados que se encuentra constantemente solicitando a las autoridades que no le falten estos kits a los compañeros.
El mandato que tiene el cuerpo de delegados de nuestra seccional, que son los referentes, para realizar todos los reclamos o denuncias en el caso que correspondan.
Recientemente hemos hecho denuncias tanto al Ministerio de Trabajo, como a la Delegación Provincial, hasta de violencia laboral, y continuaremos siempre que la patronal no cumpla con los trabajadores.
Con relación a los salarios hemos tenido quejas, tenemos compañeros que no han recibido los salarios como corresponden. Un tema importante de destacar, es el del IAFAS Y COPNAF, que no reciben las horas extras; ingresos que tenían los compañeros como un modo de vida, y que de un día para el otro dejaron de percibirlos. Hay un decreto a nivel nacional, que expresa que no se le iban a quitar a los compañeros trabajadores ninguno de los adicionales, eso en algunos casos no está ocurriendo.
Estamos al frente de todos los reclamos que los compañeros nos vienen realizando, estamos en pie de lucha, para garantizar que los reclamos de los trabajadores sean escuchados. Apelamos a la comprensión y a la sensibilidad del gobernador Gustavo Bordet, esta situación debe resolverse y cuanto antes. Los trabajadores no pueden esperar más; es por ello que llamo a la unidad de los trabajadores en este reclamo, en esta lucha que es de todos.
Desde nuestra sede Gremial, estamos al frente, para batallar en esta lucha, para que se logren más conquistas para los trabajadores y para que todos los reclamos sean oídos y que comprendan de una vez por todas, los gobernantes, que necesitamos que se reivindique al trabajador en aumento de haberes y en mejor calidad de vida. Finalizó.