La Justicia intenta silenciar los audios que comprometen a Karina Milei
Un fallo judicial ordenó frenar la difusión de las grabaciones filtradas en Casa Rosada, pese a que su contenido no revela secretos de Estado, sino presuntos hechos de corrupción vinculados a contratos de medicamentos para personas con discapacidad.
En una decisión polémica, la Justicia dispuso el cese inmediato de la difusión de los audios que involucran a Karina Milei, hermana del presidente, grabados dentro de la Casa Rosada. El fallo sostiene que su divulgación constituye una violación a la “privacidad institucional” y que no puede ser protegida por la libertad de expresión.
Sin embargo, lo que quedó registrado en esas conversaciones no son datos de seguridad nacional ni confidencias íntimas: son acusaciones de coimas y sobornos en el manejo de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios, atribuidos al exdirector Diego Spagnuolo, detallan supuestos pagos ilegales a laboratorios y señalan directamente a funcionarios de primera línea.
El contraste es evidente: mientras el Gobierno denuncia una operación política y busca clausurar el debate, la sociedad escucha pruebas que apuntan a un esquema de corrupción con dinero destinado a los sectores más vulnerables. Silenciar las grabaciones no elimina la gravedad de lo que revelan.
El propio presidente Javier Milei salió a negar todo y calificó los audios como “una mentira más de la casta”, mientras que Karina Milei se mantiene en silencio. La decisión judicial, en lugar de traer claridad, genera más sospechas: ¿se protege la institucionalidad o se busca blindar a los responsables?
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión