La imposición del OSER y sus verdaderos motivos, volver a lo más oscuro de nuestra historia
La Sangrienta Dictadura del 76 opto por aniquilar todo organismo que tenga representación electoral, para manejarlo a su arbitrio, lo mismo pero con maquillaje hipócrita de transparencia intenta hacer un gobierno “democrático”.
Enfrenta uno de los actos más graves de despojo institucional de la historia democracia; La disolución del IOSPER, obra social construida durante décadas con el esfuerzo de trabajadores y jubilados Provinciales, para imponer el OSER, que no es otra cosa que un engendro jurídico nacido de la improvisación, la mentira, el afán por la caja económica y el autoritarismo. Detrás de esta maniobra se esconde un guion escrito desde Buenos Aires, ejecutado por el gobernador Rogelio Frigerio y su interventor, José María Gallegos, dos porteños cuya vinculación con Entre Ríos parece limitarse a negocios políticos y económicos efímeros, ya que ni siquiera mudaron su familia a este hermoso interior.
Un proceso de manual que incluyo una campaña en Redes de desprestigio, cínicamente PAGADA con DINERO de los aportes (Ver Expte. 334203-000 de principios del 25) contratando en forma directa una empresa de Marketing digital con la que se sembró la mentira y las sombras necesarias para quedarse con fondos ajenos.
El OSER NO es una reforma, sino un institucionalicidio REGRESIVO. Todo comenzó con una campaña de desprestigio basada en supuestas “graves irregularidades administrativas” en el IOSPER, que resulta claro observar que solo era una frase calcada del Art. 29 de su ley IOSPER, y usada para justificar la intervención. Sin embargo, ni el decreto de intervención ni las auditorías —realizadas a posteriori— lograron demostrar delito alguno. Las únicas “pruebas” fueron declaraciones vagas sobre salarios altos de directivos, jamás llevadas a la Justicia. Mientras tanto, Gallegos, militante del PRO reconvertido al mileísmo, asumió como interventor con un historial de rechazo popular en su ciudad natal y una gestión opaca en obras sociales de CABA por las que fue a hace lo mismo. La intervención se ejecutó con métodos mafiosos: usurpando a escondidas oficinas de la Comisión Permanente Fiscalizadora —órgano autónomo y estable clave contra la corrupción—, borrado de discos duros con información crítica y designando una “nueva” comisión militante afín al oficialismo. Un modus operandi que evidencia no un interés por transparentar, sino por controlar la caja económica que ascienda a U$s 200 millones (moneda que ama este gobierno)
La ley OSER, es inconstitucional y un retroceso democrático pre-democrático. Ante el fracaso de su plan original —la intervención solo dura 6 meses Art 29—, Frigerio y Gallegos recurrieron a un proyecto de ley infantil, redactado a espaldas de gremios, trabajadores y expertos en salud. Buscando hasta con un nombre fiero como OSER, seguir manejando la caja más allá de los 6 meses que con gran criterio establecía la ley original
Fin de la autogestión: Lo centralmente grave es que los trabajadores perderán la capacidad de elegir a sus representantes y autogestionarse, principio adelantado a su época y que hoy es indiscutido en los stándares internacionales.
Con el OSER, todo pasa a un control absoluto del Gobernarte y EMPLEADOR de turno, hasta el síndico debería ser designado por el gobernador, creando un conflicto de interés grotesco (¿un empleado fiscalizando a su jefe?).
Extremos que viola grotescamente convenios internacionales: La OIT y la CIDH prohíben restringir la participación democrática en obras sociales, un principio pisoteado por esta ley, y que ya está en camino denunciado y delito que no solo cometen los que escribieron en una afiebrada noche los autores, si no también aquellos legisladores que lo avalen.
Mientras se promete “transparencia”, la realidad es catastrófica: retrasos en salarios, amparos por falta de medicamentos (como insulina para diabéticos), e incluso muertes por negligencia (el caso del marcapasos no entregado). ¿Es este el “mejoramiento” que pregona Frigerio?
Porteñismo arrogante: Entre Ríos no es una colonia, aunque la banda del 011 parezca concebirlo así, Frigerio y Gallegos actúan con el desdén de quien ve a los entrerrianos como ciudadanos de segunda. Su proyecto replica la lógica de que un empresario porteño —como Natalio Grinman— maneje fondos de trabajadores de comercio sin rendir cuentas. ¿Imaginan a Oscar Cavalieri, líder de la OSECAC, permitiendo que su EMPLEADOR PRIVADO contrincante en las paritarias controle su obra social? Los gremios entrerrianos que apoyan esta infamia deberían reflexionar: están traicionando a su base. En la próxima paritaria si los trabajadores no aceptan los ofrecimientos, podrá Frigerio reducir los medicamentos como castigo? La respuesta atormenta por que se conoce su accionar.
La conclusión de toda esta patraña que estamos viendo es que estamos OBLIGADOS a defender lo que es de los Entrerrianos, el IOSPER debe mejorarse, no destruirse. Debemos exigir a nuestros legisladores que no retrocedan 40 años de historia a la misma dictadura tratando el OSER, al contrario sería muy digno de su parte que inicien reuniones CON TODOS LOS GREMIOS para mejorar la ley, ampliar los mecanismos de control, estables y fuertes, para lograr la mejor autogestión con participación activa de trabajadores y jubilados, así como crear una Comisión independiente que investigue las irregularidades cometidas durante la intervención, y pensar si no existen sanciones contra funcionarios que MIENTEN a sus ciudadanos. (La mala praxis es evidente en la obra social, en la salud, en las rutas y caminos y no bastan lindos videítos de Tik Tok para disimularlo)
Un outsiders con ambiciones personales y nacionales política pone en jaque todo el sistema de salud, para financiar una campaña nacional, cuando el IOSPER fue desde la democracia de los trabajadores, debemos defenderlo y MEJORARLO con la misma fuerza que lo hacemos con la DEMOCRACIA.
Dr. Rafael Mariano Giampalo
Abogado
Exasesor PAMI - Ex Pte. HCD Cdia. - Exintegrante
Comisión Fiscalizador IOSPER
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión