• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    La bandera anticorrupción de Milei se deshilacha

    Javier Milei llegó al poder prometiendo erradicar la “corrupción estructural” que atribuía al kirchnerismo. Sin embargo, en menos de dos años de gestión, su gobierno ha estado marcado por una serie de escándalos que ponen en duda su compromiso con la transparencia.

    25 de agosto de 2025 - 08:00
    La bandera anticorrupción de Milei se deshilacha
    Ads

    1. Caso ANDIS
    Hace unos días se filtraron audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que acusaba a altos funcionarios del gobierno de recibir sobornos en la compra de medicamentos. En los audios, Spagnuolo menciona que un porcentaje de estas coimas era destinado a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano a Karina. La denuncia incluye a empresarios farmacéuticos como Eduardo Kovalivker. La causa está siendo investigada por el juez Sebastián Casanello, quien ordenó allanamientos en oficinas gubernamentales y propiedades de lujo vinculadas a los implicados. El Gobierno echó al denunciante.
    2. Caso $LIBRA
    La criptomoneda $LIBRA, promovida por Javier Milei en 2024, colapsó poco después de su lanzamiento, generando pérdidas millonarias a más de 44.000 inversores internacionales, aunque solo unas 5.000 eran argentinos. La justicia de Estados Unidos congeló 280 millones de dólares de las ganancias por presunto fraude. Milei negó su implicación y minimizó el impacto al señalar que la mayoría de los afectados no eran argentinos. Una demanda en Nueva York incluyó a Karina Milei, acusándola de actuar como intermediaria entre los promotores y el presidente, facilitando su acceso a la Casa Rosada.
    3. Caso Sandra Pettovello
    Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, fue imputada por presunta malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. La imputación se refiere a una transferencia de $14 mil millones destinada a la compra de alimentos en el marco de un programa contra el hambre, fondos que no habrían llegado a su destino.
    4. Venta de candidaturas en La Libertad Avanza
    En 2023, se denunciaron casos de venta de lugares en las listas de La Libertad Avanza, aunque la causa fue archivada por falta de pruebas. Sin embargo, en 2025, surgieron nuevas denuncias en la provincia de Buenos Aires, acompañadas de audios en los que dirigentes locales negociaban precios por cargos electivos. Aunque no hay condenas, el patrón de acusaciones reiteradas sugiere una práctica de recaudación política opaca.
    La venta de cargos y listas erosiona la democracia: fomenta corrupción, clientelismo y mala gestión, y reduce la participación ciudadana y la confianza en las instituciones.
    5. Negocios del clan Menem
    El apellido Menem, sinónimo de corrupción en la Argentina, mantiene presencia en el gobierno de Javier Milei. Martín Menem, sobrino del expresidente, preside la Cámara de Diputados y designó a su primo Federico Sharif Menem como director general de su Secretaría. Eduardo “Lule” Menem, primo segundo de Martín y asesor de Karina Milei, fue nombrado subsecretario en la Secretaría General de la Presidencia. Los hechos denunciados revelan un esquema de corrupción operado por Martín Menem y Eduardo ‘‘Lule’’ Menem, que incluyen a Karina Milei, reflejando nepotismo y manejo cuestionable de recursos públicos.
    6. Las 10 valijas sin control aduanero
    El 26 de febrero de 2025, un vuelo privado proveniente de Miami aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery, transportando a Laura Arrieta y dos tripulantes, todos empleados de la empresa OCP Tech, propiedad del empresario Leonardo Scatturice. Al momento del control aduanero, se habilitó un carril especial que evitó que las valijas fueran sometidas al control del escáner. Además, existen divergencias respecto del aeropuerto de origen del vuelo, la cantidad de valijas declaradas y los registros migratorios sobre el destino posterior de la aeronave y los pasajeros. Dos fiscales dictaminaron que existieron diversas irregularidades en torno al vuelo, el equipaje y la tripulación. El Gobierno nacional negó las irregularidades.

    Ads

    Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de Javier Milei ha mostrado una alarmante continuidad con las prácticas que criticaba. Los casos mencionados evidencian una administración que, en lugar de erradicar los vicios del pasado, los perpetúa bajo nuevos discursos. 
    La promesa de una política limpia se desvanece ante la realidad de los hechos.
     

    Ads
    Ads
    Temas
    • Anticorrupcion
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo