• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Funcionarios del Ministerio de Planeamiento debatieron en comisión el presupuesto para obra pública

    La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, recibió al equipo técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para desglosar los alcances de la inversión en obra pública estipulados en el proyecto de ley de Presupuesto 2026. Se destacó que dentro del proyecto de ley de Presupuesto General para el ejercicio 2026, la inversión en obra pública e infraestructura es central.

    07 de noviembre de 2025 - 07:30
    Funcionarios del Ministerio de Planeamiento debatieron en comisión el presupuesto para obra pública
    Ads

    Participaron del encuentro, el coordinador general del ministerio, Hernán Jacob, el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, y el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Manuel Schonals.
    A partir de la convocatoria ampliada a todos los legisladores provinciales, participaron de la reunión, los senadores Cielo Espejo, Gladys Dominguez, Gustavo Vergara, Ramiro Favre y Jaime Benedetti.

    Ads

    Es importante destacar que, dentro del proyecto de ley de Presupuesto General para el ejercicio 2026, la inversión en obra pública e infraestructura es central.
    Jacob, a cargo de presentar el Plan de Inversión Pública consideró que “la agenda que apunta al desarrollo económico es una estrategia clara del gobernador Rogelio Frigerio”. Y destacó que “resulta estratégico que pensemos la provincia inserta en la Región Centro. Tenemos expectativas de generar condiciones para dar ese salto de inversión que nos acerque en condiciones de competitividad a las otras provincias”.

    Además, el coordinador del ministerio puntualizó algunas obras de envergadura que debería encarar la provincia. “Entre Ríos requiere de inversión privada, pero también de inversión pública en infraestructura. Se hace evidente la brecha existente respecto de Santa Fe y Córdoba. En este sentido, la noticia del dragado del Paraná-Guazú para mejorar la navegabilidad del río Paraná, en el marco de la Hidrovía, y el impacto positivo que tendrá sobre el sistema portuario genera expectativas acerca de un clima favorable a las inversiones privadas, sobre todo en logística y en condiciones de inversión industrial y agropecuaria”, precisó.
    En ese sentido, el funcionario enmarca el tratamiento del proyecto de Presupuesto: “Las directivas que nos dio el gobernador son las de dar todas las explicaciones con el mayor detalle y transparencia. Esto no significa ningún esfuerzo, por el contrario. Es cumplir con nuestra obligación en el sentido de rendir cuentas y de dar las explicaciones que nos requieran los legisladores. También nos llevamos el aporte de los diputados que son agentes públicos en cercanía del territorio”, concluyó.
     

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • obra publica
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo