• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Fuertes rumores indican que Carlos Heller presidiría el Banco Central

    Miguel Pesce es uno de los actores más resistidos de la gestión actual. No sólo por su origen radical y su pasado como funcionario del Pro en la CABA, sino también por su condición de banquero, que para muchos explica muchas de las decisiones que adoptó en el Banco Central, beneficiando a sus pares.

    25 de septiembre de 2020 - 22:25
    Fuertes rumores indican que Carlos Heller presidiría el Banco Central
    Ads

    Para algunos, Pesce es una especie de Juan José Aranguren en la gestión de Alberto Fernández. Un Banco Central administrado por la banca privada, que, además, insiste en la adopción de medidas que fracasaron reiteradamente en el pasado, como en el caso del corralito del dólar impuesto la semana pasada.  

    Ads

    Pero Miguel Pesce no sólo es cuestionado por sus decisiones en beneficio de los banqueros, sino también por aquella controversial ruptura de la Cuarentena que provocó al lanzar a decenas de miles de jubilados a la calle, cuando las restricciones eran aceptadas por el conjunto de la sociedad argentina. Cayó Alejandro Vanoli entonces. Pesce sobrevivió.

    Ads

    En los corrillos políticos aseguran que Cristina Fernández ya le bajó definitivamente el pulgar al presidente del Central, y hasta tendría a su reemplazante. Nada menos que el titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (entrerriano, oriundo de Rosario del Tala). Un hombre del riñón de la ex primera mandataria, cuya designación implicaría una descompresión sobre un área estratégica. Entre el supercepo, la caída de reservas y la absoluta falta de credibilidad que le rodea �tanto por sus decisiones como por su pasado- los días de Pesce parecen estar contados.

    Ads

    Lo peor es que, tras la decisión de establecer el supercepo, las reservas siguieron cayendo -318 millones de dólares-, los dólares alternativos aumentaron rápidamente su cotización y la cotización de los títulos de la deuda externa fueron a la baja, a niveles de default pese al acuerdo alcanzado, y se incrementó mucho el riesgo país. Por si fuera poco, las coberturas en dólar futuro se multiplicaron más del 400 por ciento y los rumores de devaluación no cesaron de incrementarse.

    Ads

    En ámbitos oficiales esta especie fue desmentida, pero no de manera taxativa. Habrá que esperar a los próximos días para evaluar su veracidad.


    Temas
    • banco central
    • carlos heller
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo