• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Frigerio en Concordia: “Tengo la enorme responsabilidad de salir a defender este modelo”

    El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó este miércoles en el club CIRSE el acto de cierre de campaña de la lista 502, acompañado por el intendente Francisco Azcué, el candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch y el candidato a diputado nacional Andrés Laumann. En conferencia de prensa, Frigerio llamó a los entrerrianos a “defender con el voto este modelo de cambio” y destacó los avances económicos y políticos alcanzados en los últimos meses. “Después de 40 años de populismo, tenemos la oportunidad de sacar adelante a Concordia”

    23 de octubre de 2025 - 03:30
    Frigerio en Concordia: “Tengo la enorme responsabilidad de salir a defender este modelo”
    Ads

    El mandatario provincial comenzó su intervención haciendo referencia al desafío que enfrenta la ciudad:
    “Tenemos con el Gringo (por Azcué) un tremendo desafío después de 40 años de populismo en Concordia, de poder sacarla finalmente adelante. Esta elección es muy importante, tengo la obligación de participar porque hoy la política se divide entre quienes quieren que al Gobierno Nacional le vaya bien y quienes ponen palos en la rueda para que fracase.”
    Frigerio aseguró que el país “atraviesa un camino difícil, pero necesario”, y advirtió que los avances alcanzados “no pueden tirarse por la borda”. “La estabilidad macroeconómica no es gratis, cuesta, pero es la base para el desarrollo sostenido. Nos falta muy poco para lograrlo y no podemos desperdiciar el esfuerzo de estos meses.”
    El gobernador insistió en que el voto del próximo domingo “no es una elección más”:
    “Votar o no votar no da lo mismo. Es un derecho, pero también una obligación. Con el voto tenemos que sostener el único camino posible, distinto a todo lo que transitamos en el pasado.” “En estos 20 meses pusimos luz donde había oscuridad”
    Durante su discurso, Frigerio repasó algunos de los logros de su gestión provincial, destacando avances en infraestructura, administración y transparencia: “Hemos puesto orden donde había desorden, gestión donde había desidia y luz donde había oscuridad. No es fácil gobernar sin plata, pero lo hicimos. Avanzamos con la hidrovía, logramos la mejora en la tarifa de Salto Grande, obtuvimos compensaciones para las cajas provinciales y un aval de 350 millones de dólares para arreglar las rutas de toda la provincia.”
    Consultado sobre el llamado a votar en blanco de un sector del radicalismo, fue contundente: “Eso es ser funcional al pasado. El voto en blanco no sirve para nada, solo le da posibilidad a que vuelvan los que ya fracasaron. El radicalismo va a respaldar con fuerza la lista 502.”

    Ads

    Benegas Lynch: “Necesitamos legisladores que defiendan la transformación”
    El candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch sostuvo que el oficialismo debe fortalecer el proceso de transformación iniciado por el presidente Javier Milei:
    “No podemos ser indiferentes. Ser indiferente es votar el pasado. Necesitamos más diputados y senadores que acompañen el cambio que la Argentina está llevando adelante. Hoy el Congreso es un piquete a la transformación.” Asimismo, enfatizó que el rumbo económico debe consolidarse “para que el trabajo, las pymes, el campo y la industria sean los motores del crecimiento nacional”.

    Azcué: “En Concordia estamos poniendo orden y terminando  con los privilegios”
    El intendente Francisco Azcué afirmó que su gestión comparte el rumbo nacional y provincial: “Abrazamos estas ideas porque es lo que la gente votó. No se puede vivir gastando más de lo que se recauda. Estamos poniendo orden en el desastre que heredamos y los resultados ya se ven: obras, eficiencia y transparencia.” El jefe comunal destacó inversiones por más de un millón de dólares en infraestructura urbana y sostuvo que el Estado local “está recuperando su rol, pero sin despilfarro ni privilegios políticos”. “La gente votó para que se termine la joda y los privilegios. Eso está ocurriendo a nivel nacional, provincial y local. Volver al pasado es volver a la corrupción, al déficit y a la inflación descontrolada. Este es el único camino que nos puede sacar adelante.”
    Laumann: “Concordia es el ejemplo de lo que no hay que volver a hacer” Por último, el candidato a diputado nacional Andrés Laumann señaló que la ciudad debe ser “un ejemplo del cambio” y no repetir los errores del pasado: “Concordia no es una ciudad pobre, es una ciudad con muchos pobres, porque fabricaron pobreza. Hay miles de pymes y gente que quiere invertir. Nosotros, desde la política, tenemos que darles las herramientas y las reglas claras para que puedan crecer.” El dirigente concluyó con un mensaje a la clase política:
    “La política tiene que volver a hablar de los temas que le importan a la gente y dejar de ocuparse de los espacios de poder. Tenemos que recuperar la confianza de los ciudadanos y mejorar la calidad de nuestra democracia.”

    Ads

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • campaña
    • Rogelio Frigerio
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo