Ficha limpia frenada: pacto silencioso entre el oficialismo y el kirchnerismo en el Senado
Con órdenes directas desde la Casa Rosada, el Gobierno evitó impulsar la sesión y coincidió con el kirchnerismo para bloquear un eventual logro político del PRO en la antesala de las elecciones en CABA.
La presión de un grupo de senadoras logró, en una reunión de Labor Parlamentaria, que el jefe del bloque libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, admitiera públicamente lo que muchos sospechaban: el Gobierno no tiene interés en avanzar con la ley de ficha limpia, ni ahora ni en la sesión prevista para el 7 de mayo.
La escena se dio en medio de las gestiones para organizar la sesión en homenaje al Papa Francisco. Desde el oficialismo y el kirchnerismo coincidieron en que el debate sobre ficha limpia debía quedar postergado, bajo el argumento de que politizaría el tributo al pontífice.
La iniciativa, que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción accedan a cargos electivos, enfrenta desde su origen una fuerte resistencia de Unión por la Patria, ya que afectaría directamente a figuras como Cristina Kirchner. Pero también encontró reparos en la administración libertaria, que preferiría mantener a la expresidenta como figura de polarización electoral.
La postura de La Libertad Avanza también responde a otro cálculo: evitar darle un triunfo político al PRO y a Mauricio Macri, quienes impulsaron con fuerza la sanción de ficha limpia en medio de la campaña para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante los intercambios, los senadores del Pro, Alfredo de Angeli y Martín Goerling, pidieron avanzar en el tratamiento de la ley. Sin embargo, Atauche replicó que no era oportuno mezclar el homenaje al Papa con un tema de alta sensibilidad política. Ante la propuesta de dividir la jornada en dos sesiones —una para el homenaje y otra para tratar ficha limpia—, surgió la necesidad de consultar a la Casa Rosada. El oficialismo, respaldado por el kirchnerismo y aliados provinciales, terminó inclinándose por la postergación.
Finalmente, en el acta de Labor Parlamentaria se dejó constancia de la intención de tratar ficha limpia el 7 de mayo. Sin embargo, Atauche terminó sincerando que “al Gobierno no le interesa tratar el tema ni esta semana ni en mayo”, una frase que expuso la verdadera estrategia oficial.
Este reconocimiento trajo alivio a las senadoras Natalia Gadano y Edith Terenzi, quienes durante días habían sido acusadas desde sectores del PRO de bloquear la discusión de ficha limpia. Ambas negaron las acusaciones, reafirmaron su apoyo al proyecto y deslizaron que la falta de voluntad política estaba en otro lado.
Con los apoyos de Gadano y de su compañero José María Carambia confirmados, el proyecto de ficha limpia contaría con al menos 38 votos en el Senado, uno más que los 37 necesarios para aprobar reformas electorales. A pesar de esto, persisten algunas diferencias técnicas dentro de la UCR, donde algunos legisladores piden ampliar el listado de delitos que impedirían ser candidatos, citando casos como el del condenado Leonardo Cositorto.
Por ahora, esas diferencias se manejan de manera reservada, con la promesa de no poner en riesgo la sanción del proyecto en el recinto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión