Extenso pliego de consultas de Bordet al Jefe de Gabinete
El exgobernador entrerriano presentó un extenso pliego de consultas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien asistirá la semana próxima a la Cámara de Diputados. La agenda incluye reclamos ambientales, deudas previsionales, obras frenadas y fondos energéticos.
“La interpelación al jefe de Gabinete representa una oportunidad institucional para ejercer el control democrático sobre las acciones del Poder Ejecutivo”, expresó el exgobernador Gustavo Bordet al anticipar los temas que planteará al funcionario nacional durante su informe de gestión del 16 de abril.
Según detalló Bordet, es fundamental para Entre Ríos conocer qué obras, programas y recursos están en ejecución, cuáles fueron suspendidos y cuáles podrían ser redirigidos. “De eso dependen el desarrollo económico y la contención social de miles de entrerrianos”, remarcó.
Las consultas, elevadas el pasado 28 de marzo, abarcan seis ejes prioritarios:
1. La postura argentina ante Uruguay por la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, frente a Colón, y su impacto ambiental.
2. El estado actual y futuro de las obras públicas nacionales en Entre Ríos, con detalle de montos, avances y cumplimiento del acuerdo marco firmado en junio de 2024.
3. La situación del Corredor Vial 18 (Rutas 12 y 14), incluida la licitación, plazos de concesión, localización y valores de peajes, y la situación laboral de los empleados de Caminos del Río Uruguay SA.
4. La deuda de ANSES con la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, el estado de auditorías y reclamos judiciales, y la programación de pagos pendientes.
5. Las regalías y excedentes de Salto Grande adeudados a la provincia, reclamos judiciales y gestiones para lograr tarifas eléctricas diferenciadas para los entrerrianos.
6. El detalle del acuerdo por extinción de obligaciones recíprocas entre Nación y Entre Ríos, incluyendo deudas del Fondo Fiduciario, Consenso Fiscal y convenios de vivienda y obras públicas.
“El federalismo debe traducirse en decisiones concretas y en una presencia real del Estado nacional en cada rincón del país. La rendición de cuentas no es un capricho político, sino una necesidad institucional para defender los intereses provinciales”, concluyó Bordet.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión