• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Entre Ríos buscará volver a emitir deuda en dólares en septiembre, anticipó el gobernador Rogelio Frigerio

    El mandatario adelantó que la Provincia “se está preparando” para salir al mercado externo a buscar dólares. La intención es lograr mejores condiciones y plazos que los que tiene actualmente.

    02 de julio de 2025 - 07:00
    Entre Ríos buscará volver a emitir deuda en dólares en septiembre, anticipó el gobernador Rogelio Frigerio
    Ads

    “Estamos preparándonos para ir al mercado más importante, que es el externo. Córdoba pudo salir. Santa Fe está en proceso. Es un buen anticipo de lo que nos puede pasar. Estamos haciendo los deberes para salir alrededor de septiembre de este año”, afirmó el mandatario en declaraciones al programa “Quién dice Qué” (Canal Once).

    Frigerio aseveró que el equilibrio fiscal nacional “es un activo importante que nos beneficia a nosotros. Somos una de las provincias más endeudadas en términos de ingresos y producto. Eso es lo que me dejaron: un Estado endeudado en pesos y dólares. Por eso necesito que la Argentina baje el riesgo país (para) ir a los mercados (y lograr) estirar en el tiempo la deuda en dólares que vence durante mi mandato.

    “No puedo pagar la deuda como lo estamos haciendo en el peor momento de los ingresos fiscales. Para entrar al mercado y pedir a los tenedores de los bonos estirar los plazos, necesito que la Argentina baje el riesgo país. Y para eso se requiere que la Nación mantenga el equilibrio de las cuentas públicas”.

    El riesgo país establece el diferencial de tasa de interés que debe abonar un país por sobre los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. A mayor riego, más alta la tasa. Como referencia se toma el bono norteamericano a 10 años.

    La salida al mercado de Entre Ríos se produciría en septiembre, un mes después del segundo vencimiento anual de capital e intereses del bono emitido en 2017. Para atender esta erogación se requerirán unos 60 millones de dólares.

    Por la renegociación que realizó la administración de Gustavo Bordet en 2021, el Estado entrerriano está afrontando una tasa de interés del 8,25%. En su emisión por U$S 800 millones realizada hace unos días, Córdoba convalidó una tasa muy superior: 9,75%. Es casi tres veces lo que pagó Chile, que tiene un riesgo país muy bajo (119 puntos) comparado con Argentina (677). (Juan Braco/ValorLocal)

    Temas
    • deuda publica
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo