Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro se imponía con contundencia
Se llevaron a cabo las elecciones para elegir Convencionales Constituyentes y participar en las PASO de concejales en Rosario.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, era el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes y, aunque se esperan resultados preliminares la ventaja que sacó a sus competidores permitiría inferir que será el ganador.
Los candidatos de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz; Amalia Granata, de Somos Vida; y Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, una de las listas referenciadas en el peronismo, disputan el segundo lugar voto a voto.
La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe fue la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
Al cierre de la edición, contabilizado el 67 por ciento del padrón, el gobernador rondaba el 37,18 por ciento de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 13,92% de los sufragios.
“Felicitamos al pueblo de Santa Fe que eligió convencionales para debatir una nueva Constitución acorde a los nuevos desafíos y en especial a nuestro correligionario, el gobernador @maxipullaro, y su equipo por el amplio triunfo”, destacó el partido a través de un comunicado.
Referentes del PRO y de la Unión Cívica Radical felicitaron al gobernador de Santa Fe que se presentó a los comicios para reformar la Constitución Provincial cuando todavía no habían cerrado el recuento de las mesas escrutadas.
El referente cordobés de la UCR Rodrigo De Loredo escribió en su cuenta de X: “Felicitaciones @maxipullaro y a todo tu equipo de gobierno por una elección que le permite a Santa Fe avanzar en la modernización de la Constitución provincial. En tu gestión, Santa Fe demostró que puede enfrentar el flagelo del crimen organizado y promover una agenda de desarrollo productivo. Adelante!”.
También apareció el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, que destacó los primeros resultados que lo daban como ganador al mandatario provincial: “Quiero felicitar al gobernador @maxipullaro y a todo el equipo de Unidos para Cambiar Santa Fe por el triunfo. En especial a @germanafc gran compañera de bancada PRO, que resultó electa como convencional constituyente”.
En esa sintonía se sumó el ex intendente de Pinamar, Martín Yeza, que felicitó a Pullaro y destacó la presensencia de Germana Figueroa Casas que también entraría como convencional constituyente.
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, fue la primera funcionara en hablar tras el cierre de los comicios. “Estamos para algo más importante que es reformar la Constitución del futuro de la provincia, no es algo para el gobernador. Tenemos que poner bases sólidas”, consideró respecto del valor de lo que se votó.
En relación a los resultados, dijo: “Estamos muy contentos, aunque no les puedo decir mucho, gracias a los santafesinos siempre por el acompañamiento”.
QUÉ SE ELEGÍA
En el plano provincial, se elegían un total de 69 convencionales constituyentes encargados de debatir y proponer modificaciones a la Constitución Provincial. De estos, 50 eran electos por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales.
Los votantes recibieron dos boletas únicas diferenciadas por color: una naranja para los convencionales provinciales y otra azul para los departamentales. Esta elección será definitiva, sin segunda vuelta, y definirá quiénes tendrán la responsabilidad de abordar temas cruciales como:
Reelección del Gobernador y Vicegobernador, actualmente no permitida, con la propuesta de habilitar un mandato consecutivo adicional.
Autonomía municipal, para fortalecer el reconocimiento constitucional de municipios y comunas.
Reforma del Consejo de la Magistratura, buscando mayor transparencia en la selección de jueces.
Incorporación de la “Ficha Limpia”, que impediría a personas con condenas firmes por delitos dolosos acceder a cargos públicos.
Derecho a un ambiente sano y mecanismos de participación ciudadana en el presupuesto provincial.
ELECCIONES PASO EN LOCALIDADES
En paralelo, las PASO se desarrollaron en 139 localidades para definir candidatos a distintos cargos locales:
En 11 localidades se elegieron candidatos a intendentes.
En 53 localidades se votó para concejales municipales.
En 75 localidades se definieron candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
En estas localidades, además de las boletas para convencionales reformadores, los votantes recibieron boletas adicionales según las categorías correspondientes.
Un total de 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros estaban habilitados para votar en las 8.392 mesas dispuestas en toda la provincia, distribuidas en 1.458 locales de votación. El operativo contó con más de 300 agentes policiales, jefes y asistentes de mesa, así como infraestructura tecnológica avanzada para garantizar un escrutinio ágil y seguro.
Como parte del proceso preparatorio, se realizó una prueba masiva de auditoría para evaluar la transmisión y carga de telegramas electorales, utilizando sistemas redundantes instalados en centros primarios y secundarios ubicados en Santa Fe y Rosario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión