• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    El Gobierno lanzó créditos para construcción de vivienda con tasa atada al salario

    El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanzó 87.000 nuevos créditos. Serán a tasa 0 % que ajustan según la variación salarial.

    21 de abril de 2021 - 09:22
    El Gobierno lanzó créditos para construcción de vivienda con tasa atada al salario
    Ads

     El presidente Alberto Fernández presentó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada 87.000 créditos para la refacción y la construcción de viviendas nuevas en todo el país en el marco del Programa Casa Propia y prometió nuevamente que habrá una "solución" para quienes tomaron créditos indexados por inflación durante la gestión de Mauricio Macri.

    El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien precisó que hay créditos para construir hasta 60 metros cuadrados en lote propio o en la casa de un familiar.

    En este caso, citó ejemplos: una familia con ingreso de 53.000 pesos podrá tomar un crédito en hasta 360 meses, con una cuota inicial de 13.375 pesos mensuales; y un grupo familiar con ingreso de hasta 175.000 pesos podrá hacerlo en hasta 110 meses, con una cuota inicial de 43.750 pesos.

    "Nosotros lo que queremos desde el Estado es ayudar en el esfuerzo a los trabajadores, que sino hoy les es imposible construir su casa", dijo el Presidente y señaló que él había pedido apurar la entrega de viviendas y favorecer la construcción de más casas.

    Fernández también les envió un mensaje a quienes durante el gobierno de Mauricio Macri han tomado créditos hipotecarios indexados por inflación que hoy presentan dificultades para abonar porque las cuotas y el capital se les han disparado.

    "Sabemos que nos quedan pendientes resolver el problema a los que han entrado en créditos (indexados) y tienen problemas para pagarlos. No nos olvidamos de ellos. Estamos trabajando para ver qué solución poder abordar", dijo el jefe de Estado.

    El mandatario nacional aclaró que él le pidió expresamente a Ferraresi que el alza de la cuota que haya que pagar esté directamente vinculada al movimiento del salario y ya no a la variación de la inflación ni al dólar.

    "Hay que terminar con ese fantasma que muchos argentinos todavía padecen por créditos que se indexan de ese modo (por inflación)", dijo.

    El Presidente presentó dos nuevas línea de financiamiento con tasa cero y ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar, basada en la evolución de los salarios, tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.

    En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracia.

    Mientras que, para la construcción de casas nuevas en lote propio, se otorgarán 22 mil créditos por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno.

    El Programa Casa Propia es una política federal de viviendas que busca brindar 264 mil soluciones habitacionales con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y de promover su acceso igualitario.

    En qué consisten

    los nuevos créditos

    El programa, que ya está en vigencia, tiene como eje central que la financiación se ajusta en base a la evolución del salario, de acuerdo a la tasa Hog.Ar, basada en un coeficiente elaborado por el INDEC, además de que los créditos son a tasa 0%.

    En esta oportunidad, se presentarán dos líneas de financiamiento: por un lado, la vinculada a la compra de materiales o mano de obra para realizar refacciones. Por otro, aquellos relacionados a la construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados.

    Para la refacción, el gobierno lanzará 65.000 nuevos créditos con un plazo de pago de 36 meses. Además, se otorgarán 3 meses de gracia para comenzar a desembolsar las cuotas.

    Dentro de esa línea, 40.000 serán por un monto de $100.000 con cuotas de $2.882. A

    simismo, habrá 25.000 créditos por $240.000, cuya cuota rondará los $6.917.

    Los restantes 22.000 créditos estarán disponibles para quienes cuenten con un lote y deseen construir una vivienda nueva.

    En ese caso, el monto será de hasta $4.000.000, con plazos de entre 10 y 36 años.


    Temas
    • viviendas
    • creditos
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo