El Gobierno designa a Carlos Presti y marca el regreso de un uniformado al mando de Defensa
Con su llegada al Ministerio de Defensa, el Gobierno rompe una tradición de más de cuatro décadas: desde 1983, cuando Raúl Alfonsín designó a un general al frente del área en el inicio de la transición democrática, ningún militar había vuelto a ocupar ese cargo.
El nombramiento del teniente general Carlos Presti al frente del Ministerio de Defensa implica un movimiento político de alto impacto, no solo por su rol actual en la estructura militar sino también por el significado histórico que adquiere en el marco de la democracia argentina. Desde el retorno institucional de 1983, cuando Raúl Alfonsín designó a un oficial para encabezar el área en los primeros meses de gobierno, todos los ministros que ocuparon ese despacho fueron civiles. Cuatro décadas después, el Ejecutivo vuelve a optar por un uniforme para conducir la política de defensa.
La confirmación de Presti llega en medio de una semana cargada en la agenda gubernamental, que incluye la tradicional entrega de sables a oficiales ascendidos y reuniones de alto nivel. Si bien aún no se fijó la fecha de su jura, se descuenta que participará de los actos protocolares previstos para este martes.
Presti, nacido el 23 de junio de 1966, egresó del Colegio Militar de la Nación en 1987 y desarrolló una trayectoria marcada por destinos operacionales, cargos de conducción y experiencias internacionales. Fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del propio Colegio Militar, además de desempeñarse como jefe del batallón argentino en la misión de paz en Haití. También integró funciones diplomáticas como agregado de Defensa en distintas representaciones en Centroamérica.
Su designación como jefe del Estado Mayor General del Ejército fue dispuesta a fines de 2023, en un recambio que implicó el retiro de una veintena de oficiales superiores. Aquella reestructuración lo colocó en el centro de la conducción militar y anticipó su proyección dentro del nuevo esquema político.
El ministro saliente, Luis Petri, dejará su cargo en los próximos días para asumir como diputado nacional. En ese marco, la llegada de Presti abre una etapa inédita desde el retorno democrático: un militar profesional asumirá la conducción política de Defensa en un contexto de redefinición estratégica y de revisión del vínculo entre las Fuerzas Armadas y la administración civil.
La decisión del Gobierno reposiciona a las Fuerzas Armadas en la estructura del gabinete y reabre un debate históricamente sensible en la vida institucional argentina, otorgándole a su vez a Presti la responsabilidad de liderar una cartera clave para la conducción estratégica del país.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/presti_nombramiento.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión