El Financial Times alertó por la suba del dólar y cuestionó la estrategia económica de Milei
El prestigioso medio británico publicó un análisis sobre la situación argentina y señaló que la inestabilidad cambiaria refleja un agravamiento de la crisis bajo la actual gestión.
El prestigioso diario británico Financial Times volvió a poner el foco en la situación argentina y señaló que el país atraviesa una dinámica “insostenible” tras la escalada del dólar. El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent, se publicó en medio de la inestabilidad financiera que afectó esta semana a las acciones argentinas en Wall Street.
Críticas a la estrategia cambiaria
Según el análisis, la venta de más de USD 1.000 millones por parte del Banco Central para contener la cotización del peso generó incertidumbre en los mercados y abrió interrogantes sobre la viabilidad del plan oficial. La nota recoge declaraciones del economista Gabriel Caamaño, quien advirtió que el Gobierno debería reforzar su respaldo político o conseguir financiamiento externo: “De lo contrario, se verían obligados a adelantar un cambio en el régimen de tipo de cambio, con un fuerte costo en credibilidad y consecuencias electorales”. La consultora Outlier, en tanto, remarcó que el problema no es solo la falta de dólares, sino el efecto recesivo de absorber grandes volúmenes de pesos: “Esta dinámica no es sostenible, porque impacta directamente en la actividad económica”.
Un contexto político adverso
El Financial Times también vinculó la desconfianza con la coyuntura local.
La derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en las elecciones provinciales se combinó con otros factores de inestabilidad: la causa por presuntas coimas en la ANDIS, que involucra a Karina Milei, y los reveses legislativos del oficialismo tras el rechazo a los vetos de Javier Milei en las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan.
En conjunto, el artículo advierte que el escenario económico y político argentino se deteriora, lo que incrementa la presión sobre la estrategia del Gobierno y la confianza de los inversores internacionales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión