• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    El espejismo del “rumbo correcto”: ajuste, señales tardías y promesas de papel

    Con un anuncio mediático, Milei presentó el Presupuesto 2026 como salida definitiva; En Entre Ríos, Frigerio lo avala como guardián del cambio. Pero los números, los tiempos y los beneficiarios revelan grietas profundas que ya no se pueden tapar sólo con discursos.

    22 de septiembre de 2025 - 04:00
    El espejismo del “rumbo correcto”: ajuste, señales tardías y promesas de papel
    Ads

    Ajuste fiscal y superávit: ¿un milagro o un riesgo evitado demasiado tarde?
    El presidente Milei ha puesto al equilibrio fiscal como su bandera innegociable para 2026: superávit primario, control inflacionario, reducción de gasto. Sin embargo, la verdad es que la población ya viene pagando un ajuste intenso, lleno de sacrificios, con resultados que recién ahora —y parcialmente— se proyectan como mejoras. Eso sí, una inflación súper baja que se felicita, pero lo que no bajaron fueron los combustibles, la energía y los alimentos.
    El anuncio de aumentos “por encima de la inflación” para jubilados, personas con discapacidad y universidades puede tener buena intención, pero llega tras una gran pérdida del poder adquisitivo y debilitamiento institucional. Lo que hoy se promete, muchos lo exigirían ya como compensación mínima. Además, cualquier proyección inflacionaria oficial corre el riesgo de subestimarse, lo que puede convertir los aumentos en simples borradores optimistas. 

    Ads

    Frigerio y el aval político: ¿coherencia o conveniencia electoral?
    El gobernador Frigerio no se quedó atrás: en su comunicado respalda los anuncios, subraya la necesidad de no “volver al pasado” y llama a votar el 26 de octubre para consolidar el cambio. Es lógico: comparte con Milei parte del discurso del ajuste, del antipopulismo, del rechazo al modelo que según ellos “nos hundió”. Además de la misma lista y el color violeta. Sólo los diferencian los modales. Lo demás todo igual.
    Pero también cabe preguntarse hasta qué punto esta cooperación se basa en convicciones profundas, o es más bien una maniobra estratégica de cara a las legislativas. ¿Hasta dónde Frigerio está dispuesto a defender este modelo si las protestas sociales se intensifican, si los aumentos anunciados no alcanzan o si los sectores básicos —salud, educación superior— sienten que siguen recortados, condicionados o postergados?

    Los anuncios sensibles: ¿respuestas reales o retórica calculada?
    El aumento real anunciado para salud (17 %), educación (8 %), jubilaciones y discapacidad (5 %) son señales políticas fuertes. Pero el “85 % del presupuesto dedicado al capital humano” suena bonito hasta que se analiza qué incluye realmente, cómo se distribuye, qué deuda histórica hay que saldar (infraestructura universitaria, infraestructura de salud, salarios, etc.). Las universidades ya denunciaron que lo asignado “queda muy lejos” de lo que necesitan para funcionar con normalidad. 

    Ads

    ¿Y los sectores vulnerables? Tramos ignorados, tiempos dilatados
    El reconocimiento de que “muchos argentinos la pasan mal” es importante, pero lo planteado como compensación llega con condiciones que suavizan su impacto: aumentos que deberán esperar, inflación que actúa como impuesto silencioso, servicios públicos degradados, deudas sociales acumuladas. También hay contradicciones visibles: se anuncian medidas progresistas para sectores golpeados, pero al mismo tiempo se mantienen vetos o recortes previos que tensionan la credibilidad del discurso. Las protestas recientes contra ajustes en educación y salud no emergen de la nada; son la expresión de que mucha gente ya no cree que “lo peor ya pasó”.

    Elecciones como horizonte: el discurso del mañana vs. la exigencia del hoy
    Que Frigerio aliente a “dar vuelta la página definitivamente” en octubre suena como un llamado a cerrar grietas, a consolidar apoyos. Pero también subyace un riesgo: que el anuncio del Presupuesto sea leído más como una pieza de campaña que como un compromiso verificable.
    Porque cuando se usan frases como “no volver”, “demagogia”, “populismo”, se dibuja una frontera: ellos del otro lado, nosotros acá. Pero si los discursos de justicia social, de reparación de desigualdades siguen siendo promesas pendientes, la frontera se borra en la vida diaria de los ciudadanos que pagan tarifas, que ven escuelas deterioradas, que sienten inflación cada vez que van al almacén.

    Ads

    Un momento decisivo
    No basta con asumir la gravedad que dejó el pasado. Hay que ver los instrumentos concretos, los plazos, los indicadores que permitan medir si realmente hay un cambio de rumbo. Avalar un presupuesto no es lo mismo que vivir sus efectos; apoyar un discurso no libera de la obligación de rendir cuentas.

    A vos —lector habitual de estas columnas— te pido que observes dos cosas: una, cuánto de lo anunciado se transforma en mejoras tangibles, visibles; dos, cuánto demora en hacerse real para quienes ya no aguantan esperas.

    El futuro vale la pena, pero no alcanza con creer en él: requiere exigencia, transparencia y por sobre todas las cosas, resultados (pero con la gente adentro).

    (*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-
     

    Ads
    Temas
    • OPINION
    AUTOR
    Juan Martín Garay
    Juan Martín Garay
    Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente de Bloque Concejales PJ 2023-2027. Secretario de Gobierno Municipalidad de C. del Uruguay 2019-2023. Presidente de Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo