• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Diputados volverá a tratar el proyecto para crear Consorcios Camineros Rurales

    El martes 5, a las 16, en reunión conjunta de las comisiones de Comunicaciones y Transporte y de Obras Públicas y Planeamiento se realizará la convocatoria para continuar debatiendo el proyecto de ley de diputados libertarios que propone crear el Régimen de Consorcios Camineros Rurales. Será en el Salón de los Pasos Perdidos en la Casa Gris y se espera la exposición de nuevos invitados.

    02 de noviembre de 2024 - 15:30
    Diputados volverá a tratar el proyecto para crear Consorcios Camineros Rurales
    Ads

    La iniciativa es de la diputada Julia Calleros Arrecous, del bloque libertario Fe y Libertad. La acompañan como coautores su par de bloque, Carlos A. Damasco; Vilma Vázquez, de Juntos por Entre Ríos (JxER); Débora Todoni, de La Libertad Avanza (LLA) y Gladys Salinas, del Partido Conservador Popular (PCP). 
    El proyecto ingresó a la legislatura el 20 de mayo de este año.
    Entre los antecedentes se mencionó el expediente 25.904 del diputado mandato cumplido, Néstor Loggio, y el expediente 24.890, de Esteban Vittor, también diputado con mandato cumplido.
    En esta oportunidad fueron invitado la autora del proyecto; Loggio; Vittor; Hernán Jacob, coordinador general ministerial del Ministerio de Infraestructura y Servicios; Gonzalo Atencio Baridón de la secretaría Ejecutiva y Comunicación del Ministerio de Infraestructura y Servicios; Alfredo Bel,  subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad; Andres Gallizi, de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y Esteban Rodríguez, coordinador legal, técnico y administrativo de la Secretaría Legal y Técnica de  Entre Ríos.

    En el proyecto se señaló que los consorcios camineros rurales trabajarán en la conservación, reparación y mejora de las carreteras terciarias, comunales y vecinales, así como en la realización de obras complementarias. 
    Una vez establecidos, funcionarán como entidades legales sin fines de lucro.

    Además, podrán asociarse para formar consorcios regionales o provinciales, y la Dirección Provincial de Vialidad podrá contratar directamente con ellos para realizar trabajos viales.

    Los municipios y comunas también podrán contratar servicios de los Consorcios, siempre que no afecten sus objetivos principales.

    También tendrán la facultad de realizar trabajos de mantenimiento de canales, contratar con otras entidades, señalizar y mejorar las obras en su jurisdicción, así como capacitar a la comunidad en seguridad vial y conservación del patrimonio. También podrán colaborar con consorcios vecinos y celebrar acuerdos para mejorar las condiciones de las vías de circulación.
     

    Temas
    • caminos rurales
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo