• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Diálogos sobre las estrategias de los feminismos en los gobiernos progresistas

    Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) participó junto a Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México y Patricia Mora Castellanos, ministra de Condición de la Mujer de Costa Rica, del seminario virtual �SDiálogos sobre las estrategias de los feminismos en los gobiernos progresistas⬝, desarrollado en el marco del 75 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (75AGONU) y en contexto del evento de alto nivel de la AGONU sobre Beijing.

    30 de septiembre de 2020 - 10:31
    Diálogos sobre las estrategias de los feminismos en los gobiernos progresistas
    Ads

    Coorganizado por Argentina, México, España y Costa Rica, el diálogo giró en torno a tres ejes temáticos fundamentales: la desigualdad de género en las estructuras del poder político; debates y tensiones que plantean los feminismos a los proyectos políticos que buscan la ampliación de derechos y la igualdad de género; y las estrategias políticas de los movimientos feministas una vez que alcanzan el poder. También se abordaron los desafíos de los feminismos en la agenda internacional.

    Ads

    En ese contexto, la ministra argentina sostuvo que �Sel poder político es el gran reproductor de las desigualdades de género, tanto en las prácticas, las formas, las leyes como en los modos de organización⬝. Luego señaló que las desigualdades se inscriben en la clave de la división sexual del trabajo, en la lógica patriarcal y la asignación de dominio del ámbito público y del privado. Al respecto aseveró: �SEl ámbito público ha sido durante siglos el ámbito de lo masculino. Es el lugar donde aún nos cuesta más poder romper las lógicas de las desigualdades de género⬝.

    Ads

    Acerca de las estrategias políticas que se deben afrontar para modificar el escenario actual enumeró la transversalidad, la integralidad, y la multiagencialidad en el ejercicio del poder. �STrabajar la interseccionalidad es clave porque nos permite actuar sobre las desigualdades por motivos de género, pero además permite poner en evidencia otras opresiones que históricamente se encuentran obturadas por las estructuras de poder vinculadas con la lógica masculina⬝, agregó. También destacó la importancia de la cercanía, la escucha, la empatía y el trabajo en red como los modos propios para no reproducir esas opresiones. �SPara hacer las políticas públicas feministas hay que ejercer el poder de modo feminista⬝, concluyó.

    Ads

    Hacia el final, las mandatarias relevaron como desafíos de los feminismos en la agenda internacional la necesidad de impulsar en conjunto la agenda de la igualdad. Sobre este aspecto, coincidieron en la relevancia de impulsar una alianza estratégica, que permita poner en el centro de la política la lucha contra las desigualdades de género, avanzar en la agenda global en acciones contra la violencia de género, a favor de la justicia social, la igualdad de género y la autonomía económica, además de la soberanía sobre los cuerpos y encauzar las políticas de desarrollo y bienestar con vínculos de cooperación entre los países y junto a los movimientos feministas. �SEl futuro será feminista o no será⬝, coincidieron.

    Ads

    El debate estuvo moderado por Paula Narváez, asesora regional en Gobernanza y Participación Política de ONU Mujeres LAC y representante de ONU Mujeres Argentina. Cabe recordar que la 75 AGONU del 2020 se lleva a cabo en un año crucial para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, al conmemorarse veinticinco años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que marcaron un hito en la historia de las luchas por el reconocimiento y la ampliación de los derechos de las mujeres.

    --


    Temas
    • feminismo
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo