Copnaf: UPCN trabaja en un proyecto de ley para mejorar y ordenar las condiciones laborales y salariales
El organismo emitió la primera resolución de horas adeudadas, en cumplimiento al acta acuerdo de la Paritaria Sectorial firmada en abril. Por su parte UPCN, debido a las demoras en los plazos previstos, solicitó una actualización del valor hora de referencia, que actualmente es marzo/2025. Además, el Sindicato empezó a trabajar en un proyecto de ley “para ordenar y mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores”, remarcó Mariana Godoy, delegada del Copnaf.
El organismo notificó a 41 trabajadores que ya se encuentran en condiciones de recibir la compensación de las horas que les adeuda. A la vez, a través de la Resolución Nº846, autorizó a que, “en una primera etapa, se liquiden y abonen las horas adeudadas a 25 compañeros, fundamentalmente quienes están en condiciones de jubilarse”, precisó Godoy.
Por otro lado, el Sindicato subrayó la necesidad de rediscutir el valor hora de referencia, actualmente planteada en marzo de 2025, en virtud de la demora de los plazos previstos. “Al atrasarse el pago, la hora de referencia debe actualizarse para que el trabajador no pierda”, explicó la delegada de UPCN en Copnaf. Comentó al respecto que “en conversaciones informales, los funcionarios que tienen a cargo el tema nos dijeron que el planteo es razonable y que lo van a hablar con el Ministro de Economía”.
“Si bien el contexto es complicado vamos a exigir que se cumpla la paritaria”, expresó. En el mismo sentido comentó que “el gobierno manifestó que tiene dificultades, pero en ningún momento planteó retroceder en su voluntad de solucionar este problema”.
Reclamo por horas anteriores a julio 2022
Por otro lado, UPCN ratificó que continúa el reclamo por las horas previas a julio de 2022. “Se trata de medio millón de horas adeudadas a los trabajadores, fundamentalmente de residencias, que no se han tenido en cuenta, de junio de 2022 para atrás”, detalló Godoy.
“No damos por prescriptas esas horas”, subrayó la delegada e informó que se presentará “un recurso administrativo, que es la fase previa a la iniciación de un recurso judicial”. Además apuntó: “Si hay una negociación posible, vamos a avanzar en ese sentido, pero mientras tanto, vamos a hacer la presentación legal. Nosotros tenemos argumentos para reclamarlas, el gobierno tendrá los suyos, así que lo discutiremos en el ámbito que corresponda”, señaló y aseveró: “No damos nada por perdido”.
Proyecto de ley
Godoy anticipó también que UPCN se encuentra trabajando en un proyecto de ley “para que definitivamente el Copnaf tenga las condiciones laborales y salariales que corresponda”. Sobre este punto remarcó: “Si el gobierno no tiene la iniciativa, lo vamos a hacer desde el Sindicato junto a los trabajadores”.
“Queremos tener en cuenta la jornada de trabajo, las condiciones laborales, la especificidad de las tareas, la planta óptima y otras cuestiones fundamentales para los trabajadores que cumplen funciones en el organismo que sostiene nada más ni nada menos que las políticas públicas de niñez, adolescencia y familia en toda la provincia”, subrayó la delegada. Todos estos puntos fueron abordados en una reunión que se realizó el lunes por la tarde en el marco de la Paritaria Sectorial de Copnaf, donde UPCN fue el único sindicato presente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión