• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Cómo están los votos para la sesión clave por la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    En la oposición confían en tener el número para atender el reclamo de los discapacitados, pero necesitan de los radicales de De Loredo para avanzar con la insistencia sobre el ajuste jubilatorio.

    20 de agosto de 2025 - 04:00
    Cómo están los votos para la sesión clave por la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad
    Ads

    La oposición avanza. Conversa, cruza mensajes y busca cerrar acuerdos para alcanzar los dos tercios que le permita avanzar este miércoles en Diputados en la insistencia en el ajuste para las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. También se va a tratar el veto a la vuelta de la moratoria previsional, pero en este caso en todos los bloques dan por descartada la posibilidad de que la oposición se imponga.
    “En discapacidad estamos más tranquilos que en jubilaciones, aún hay algunos que no sabemos que van a hacer”, explicó un diputado de la oposición que impulsa la sesión.
    Con el quórum asegurado, el juego y las miradas están puestas en las abstenciones y las ausencias. Los que apoyan o los que rechazan el veto ya mostraron sus posiciones, pero hay un numeroso grupo de legisladores que en la votación original de ambos proyectos se abstuvieron o estuvieron ausentes que son los que van a cambiar el resultado. Particularmente en el debate sobre las jubilaciones.
    “El bloque de la UCR es quien va a terminar definiendo. La votación original muestra que hubo 142 votos a favor y 62 en contra, pero 19 diputados se abstuvieron y hubo 28 ausentes. Para que salga la ley es necesario que algunos de los radicales voten a favor y otros que originalmente se abstuvieron se paren y se vayan”, explicó.
    El bloque que conduce Rodrigo De Loredo hoy es una incógnita. No queda claro qué van a hacer los radicales que conducen la comisión de Previsión Social y durante el 2024 fueron quienes encabezaron la recomposición de las jubilaciones. “Es la misma discusión que ellos plantearon, es devolver lo que perdieron en enero de 2024 cuando se cambió la fórmula. En ese momento ellos eran la punta de lanza del reclamo y hoy es la misma situación”, explicó un legislador.
    Un dato que alienta la esperanza de aquellos que van por la insistencia es que en la última sesión, en medio de las movidas para que se caiga el quórum que implementó La Libertad Avanza, los radicales se quedaron en sus lugares y fueron quienes finalmente aseguraron los más de 129 diputados que al final de la jornada le ganaron 12 votaciones al oficialismo.
    El bloque de la UCR buscará avanzar en una postura, pero algunos de los que en la votación se abstuvieron aseguraron a este medio que van a ir por el rechazo al veto.
    Todo esto en un ambiente de mucha volatilidad donde los acuerdos se forman y se rompen con mucha rapidez y eso se aceleró con el cierre de las listas y la proximidad de las elecciones.
    Por el lado de LLA y de sus satélites también persisten las dudas, pero entienden que tienen posibilidades ciertas de contener el veto para la suba jubilatoria. “Estamos cerca del tercio, discapacidad es probable que la perdamos, pero en la suba de las jubilaciones estamos finito”, dijo a Infobae un diputado amarillo cada vez más violeta. Y, nuevamente, todos miran a los radicales de De Loredo.
    En el PRO hay 8 diputados que el oficialismo los descarta. Sin embargo, la preocupación es la misma, pero en sentido contrario. “Si no votan contra el veto que se abstengan, pero que no se retiren del recinto”, piden.
    La puja está planteada. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia y el Frente de Izquierda tienen que asegurar la presencia de la totalidad de sus miembros. Y, a partir de eso, sumar voluntades.
    Del lado del oficialismo lo mismo. Todos los libertarios y sus bloques satélites como el MID, el PRO y la Liga del Interior tienen que tener a todos para poder reeditar a los “héroes” del 2024.

    Ads

    Los gobernadores
    En medio de esta discusión aparece también el tratamiento de los proyectos que impulsan los gobernadores -reparto de los ATN y del Impuesto a los Combustibles Líquidos- que ya tienen media sanción del Senado. En este caso, y luego de la intromisión de dos proyectos que presentó el oficialismo que otorga “algo” a los jefes de los estados provinciales, se abrió una instancia de negociación.
    En este punto, hay cruces también entre los legisladores y los gobernadores para encontrar un proyecto de consenso con el oficialismo con el fin de evitar un futuro veto. Si no se logra, avanzarán con los proyectos originales y se expondrán a un nuevo rechazo de la Casa Rosada.  (Infobae)

    Ads
    Ads
    Temas
    • sesion
    • Cámara de Diputados
    • Votos
    • jubilaciones
    • Ley de Discapacidad
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo