• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Benedetti busca seguir, pero el radicalismo pide dignidad

    Atilio Benedetti quiere seguir nominado. Una vez más. El hombre de Larroque, que alguna vez prometió ser un emblema de la UCR entrerriana, se aferra al viejo libreto de la permanencia: sin ideas renovadas, sin calle, sin partido… pero con cálculo.

    21 de julio de 2025 - 09:30
    Benedetti busca seguir, pero el radicalismo pide dignidad
    Ads

    Desde que apareció en la grilla de posibles candidatos volvió a rendir, pero no en votos ni en militancia, sino como sus campos: con un solo fertilizante, la entrega.
    Porque eso es lo que ha hecho Benedetti en los últimos años: entregar cada uno de los postulados históricos del radicalismo a cambio de un lugar cómodo en el armado Frigerio-Troncoso. Así transformó al partido en Entre Ríos en una suerte de cooperadora provincial, con sello vecinal, sin convicciones ni autonomía.

    Hoy, como en 2015, vuelve a usar el argumento de la “amplitud” para justificar alianzas con quienes desmantelan el Estado, ajustan a los jubilados y ponen de rodillas al sistema universitario. En aquel entonces se bajó como candidato a gobernador para facilitar acuerdos. Hoy se baja los principios para subirse al vagón libertario.
    Desde su sector intentan disfrazar la rendición con frases como “no venimos por nostalgia ni por pertenencia histórica”. ¿Entonces qué hacen dentro del radicalismo? ¿Para qué usan su estructura? ¿Para vaciarla por dentro y después entregarla como envoltorio decorativo a Milei? ¿O es que creen que el radicalismo es solo una sigla útil para trepar cargos?
    En paralelo, quienes se anotaron en esta interna —necesaria pero pálida— tampoco brillan por su historia militante. Algunos tienen menos trayectoria que el ministro de Salud de la provincia, que sería un buen ejemplo de intrascendencia política si no fuera porque ni siquiera se lo ve en territorio.
    Mientras tanto, Benedetti sigue ahí. Callado cuando debe hablar. Presente cuando hay que levantar la mano para convalidar. Sobrando cuando se trata de discutir ideas, pero atento para no perder beneficios. Aquel dirigente que alguna vez emocionó al agro hoy representa poco más que un trámite dentro del plan de sometimiento del radicalismo entrerriano a la lógica del poder de turno.
    Desde el espacio de Militancia Activa, María Elena Herzovich y Rubén Pagliotto dicen las cosas con claridad: el radicalismo no reprime jubilados, no desfinancia universidades, no busca agradarle al poder para sobrevivir. La UCR no nació para ser cómplice ni gerente del ajuste. Y menos para negociar su identidad a cambio de una silla vacía.
    Quienes aún tienen memoria y coraje político, como bien señalan, no están dispuestos a dejar que el alma de la UCR se entregue por una candidatura más. Y no es solo una interna lo que se discute: es si el radicalismo sigue siendo un partido de ideas o se convierte en una franquicia decorativa al servicio del ajuste.
    Benedetti deberá dar explicaciones. No por sus silencios de ahora, sino por sus traiciones de siempre. Por callar cuando se votaron recortes y por beneficiarse con créditos blandos mientras otros caminaban el territorio. Y deberá responderle no solo a sus adversarios internos, sino a una militancia harta de que la usen como escalón.
    Este 10 de agosto, lo que se vota no es una lista. Es una definición de identidad. O se resigna la UCR al rol de furgón de cola del mileísmo en Entre Ríos, o se recupera su vocación republicana, social y federal. No hay término medio.
    Y si hay algo que la historia del radicalismo enseña, es que cuando la dignidad se planta, siempre florece.

    Temas
    • Benedetti
    • radicalismo
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo