Bahillo representará a ministros del NEA en el Instituto de Promoción de la Carne
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, fue elegido por sus pares de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa para que represente a la Región NEA en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La elección se dio en el marco de la Primera Reunión Extraordinaria 2020 del Consejo Federal Agropecuario, que es el espacio institucional de agrupa a los titulares de las carteras productivas de todo el país. Allí, las autoridades nacionales y provinciales del sector atienden en trabajo conjunto, todas aquellas cuestiones relativas al sector agroindustrial que por su impacto en las economías regionales o provinciales requieran una mirada federal, transversal, amplia y colaborativa. El mismo es, también, un organismo de asesoramiento y consulta del Poder Ejecutivo nacional.
La reunión extraordinaria fue a los efectos de cumplir con la designación democrática de los representantes del Consejo ante distintos organismos, según lo establecen los estatutos.
Luego de las palabras de bienvenida del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, los ministros reunidos fueron eligiendo por regiones a sus representantes ante el Comité Ejecutivo de este Consejo, ante el Instituto de Promoción de la Carne (IPCVA) y para la conformación del Consejo Consultivo de Emergencia Agropecuaria.
En cuanto a la nominación de Bahillo, fue votado por unanimidad por sus pares del NEA para ocupar un lugar junto al delegado de la Región Pampeana y al de la Región NOA en este ente de derecho público no estatal, creado por ley 25.507 del 11 de diciembre de 2001.
El Instituto funciona con fondos privados que aportan de manera conjunta productores ganaderos y frigoríficos de todo el país y se orienta a mejorar y consolidar la imagen de los productos cárnicos argentinos, aprovechando la historia y tradición del país en la materia y el prestigio ganado en los mercados internacionales. En este sentido, el manejo sectorial del IPCVA (producción, industria y Estado), la transparencia en el destino de los fondos aportados y el profesionalismo de sus recursos humanos, constituyen los valores centrales que persigue la organización de cara a los desafíos de su misión.