Amplían la “class action” en EEUU y mencionan a Karina Milei
En Nueva York, los abogados que representan a inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo $Libra ampliaron la demanda colectiva contra sus responsables y solicitaron que el caso sea llevado a juicio por jurados. Acusan a los principales implicados de fraude, crimen organizado y enriquecimiento ilícito, bajo el alcance de la Ley RICO, equivalente en parte a la figura de asociación ilícita en Argentina.
El escrito, de 110 páginas, menciona en 54 oportunidades al presidente argentino Javier Milei, aunque no figura como imputado. Según los demandantes, su respaldo público al token —especialmente un posteo del 14 de febrero— impulsó a miles de personas a invertir, mientras los acusados retiraban millones de dólares de la operatoria. También se menciona por primera vez a su hermana, Karina Milei, señalando que autorizó el acceso a la Casa Rosada de uno de los señalados como cabecilla, Hayden Davis.
Los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin describen que Davis, junto a Benjamin Chow, montaron una estructura fraudulenta combinando sofisticación técnica y promoción masiva. En mensajes atribuidos a Davis, incluso se jacta de tener influencia directa sobre el Presidente y de poder negociar acuerdos en su nombre.
La presentación judicial solicita que se decomisen las ganancias obtenidas de manera ilícita, se indemnice a los afectados y se avance en un juicio oral y público contra los presuntos responsables.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión