• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Agmer no asistió a paritarias y el Gobierno retiró la oferta

    �SAgmer vacía la paritaria y le quita a docentes y jubilados un aumento por encima de la inflación⬝, expresaron desde el CGE. Descontarán los días de paro. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -Agmer- decidió no presentarse este lunes en la reunión de paritarias.

    08 de marzo de 2022 - 08:55
    Agmer no asistió a paritarias y el Gobierno retiró la oferta
    Ads

    Ante esta situación, desde el Gobierno provincial salieron a cuestionar a los representantes de los docentes e indicaron que se retiró la última oferta salarial.

    Ads

    �SAgmer vacía la paritaria y le quita a docentes y jubilados un aumento por encima de la inflación⬝, sostuvo el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel coronoffo luego de la reunión.

    �SAgmer hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación⬝, resaltó coronoffo. Recordó �Sla vigencia de las resoluciones 2565/08 y 722/18 por las que el CGE⬝, y ratificó que �Sse pagarán los días trabajados, que es lo que corresponde⬝.

    Ads

    Además, explicó que �Sla provincia se ve en la obligación de retirar la propuesta salarial, de acuerdo a lo que consta en el primer acta de la paritaria de este año que firmaron ambas partes.

    �SLamentamos la actitud del gremio docente mayoritario que decidió no participar del diálogo. Esta actitud de los gremialistas lo único que hace es perjudicar a la escuela pública, y en especial a los niños, a sus propios docentes y a los jubilados docentes⬝, agregó el funcionario.

    Ads

    �SLa ausencia del gremio mayoritario impide el desarrollo de la paritaria ya que no se puede llegar a acuerdos. La dirigencia de Agmer rechazó una propuesta salarial que su mismo gremio, la Ctera, aceptó a nivel nacional. Con esta actitud entorpece el diálogo y la posibilidad de llegar a acuerdos. Solamente logran que los docenes no perciban una propuesta que, con mucha claridad, recuperaba el salario por encima de la inflación⬝, continuó.

    coronoffo también explicó que �SAgmer incumplió el convenio colectivo de  trabajo docente y presentó extemporáneamente una nota, el 3 de marzo, en la Secretaría de Trabajo comunicando medidas de fuerza aun cuando la paritaria permanecía abierta, en un cuarto intermedio. Además hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación⬝. 


    Ads

    Asimismo, el vocal del CGE reiteró que �Sa pesar que desde el gobierno respondimos satisfactoriamente a todos los reclamos que nos hicieron desde Agmer, la dirigencia gremial determinó un paro de cuatro días que produce un profundo perjuicio para niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. Es una medida que no se comprende y que produce mucho daño a la escuela pública⬝.

    La reunión estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el director de Trabajo, Pablo Pagnone.

    Por parte del CGE participaron los vocales Exequiel coronoffo, Griselda Di Lello, Javier Humberto José, la prosecretaria, Melina Romero, y el director general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni.

    En representación de los gremios docentes estuvieron el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela, las secretarias General, y de Acción Social Alejandra Frank y Malvina Britos, respectivamente, y Mirta Raya, de la Unión de Docentes Argentinos.


    AGMER �Srechazó la propuesta que habían hecho ellos mismos⬝




    Así lo expresó el vocal del CGE, Exequiel coronoffo, tras la reunión paritaria a la que AGMER no asistió.

    Los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), no se presentaron a la reunión paritaria docente de este lunes en la Secretaría de Trabajo, tras lo cual el Gobierno decidió retirar la última propuesta salarial para todo el sector.

    A la salida del encuentro, al que sí asistieron los otros gremios, el vocal del Consejo General de Educación (CGE), Exequiel coronoffo, dijo que tras el cuarto intermedio de sábado de la semana pasada -26 de febrero-, �Sel sindicato mayoritario definió medidas de fuerza, rechazando la propuesta que ellos mismos habían hecho aquí⬝. �SNosotros hicimos una propuesta que mejora la paritaria nacional. Nos genera una gran angustia estar en un momento de medidas de fuerza y volvemos a reafirmar nuestra voluntad de diálogo, pero el diálogo se va a dar con los chicos en las aulas⬝, señaló a Canal 9 Litoral. Acerca del 16% que AGMER reclama haber perdido por la inflación durante el primer año de pandemia, coronoffo dijo que �Sha sido una cuestión mediática⬝. �SNosotros recibimos la notificación de los días de paro sin ninguna demanda concreta⬝, señaló y aseguró que la oferta del Gobierno, del 45,4% en tramos, �Ses una de las mejores del país y la mejor de los últimos años⬝.

    Temas
    • agmer
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo