Preocupación por la inseguridad: Rosatelli vinculó los delitos a la pobreza y el consumo de drogas
La creciente ola de inseguridad en el barrio La Bianca movilizó a vecinos autoconvocados, quienes se reunieron con autoridades policiales en el Club Social y Deportivo La Bianca. En el encuentro, los vecinos reclamaron medidas concretas ante el aumento de robos y delitos contra la propiedad, y expusieron un petitorio que demanda mayor presencia policial, mejoras en la infraestructura urbana y el fortalecimiento de políticas de prevención.
La reunión contó con la participación del jefe de la Policía Departamental Concordia, Comisario Mayor José María Rosatelli, quien escuchó las preocupaciones de los presentes y trazó un panorama de la situación actual. Según explicó, “la seguridad no está atada a una sola causa, sino a una diversidad de factores previos que llevan a las personas a delinquir”, haciendo referencia directa a la pobreza estructural y al aumento del consumo de drogas como elementos clave en el escenario actual. “Estamos en un panorama muy complejo”, remarcó el funcionario, al señalar que en las últimas jornadas se realizaron más de 16 procedimientos vinculados al narcotráfico y que los operativos policiales se incrementaron en un 300%.
El encuentro fue abierto por Valeria Leonardelli, presidenta de la comisión vecinal, quien leyó un detallado documento con los principales reclamos del barrio. El petitorio incluyó no solo el pedido de más patrullajes y la instalación de garitas, sino también el acondicionamiento del espacio público —como la iluminación, la poda, el desmalezamiento y el control de terrenos baldíos— y la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos. Asimismo, se propuso que personas condenadas cumplan tareas comunitarias en el barrio como parte de su proceso de reinserción.
Frente a las exigencias vecinales, Rosatelli explicó las limitaciones actuales en cuanto a personal, aunque aseguró que se continúa con un esquema operativo que abarca patrullajes diurnos y nocturnos, tanto a pie como en móviles. Sobre el tema de las cámaras, sostuvo que es un proyecto que depende del municipio, aunque se ofreció la comisaría local como posible centro de monitoreo para facilitar la implementación.
“Lo único que siempre les pedimos a los vecinos es que nos avisen, que nos comuniquen los hechos y que hagan la denuncia, por más insignificante que parezca”, enfatizó el comisario, destacando la importancia del trabajo conjunto entre comunidad y fuerzas de seguridad.
Por parte del municipio, estuvieron presentes la concejal María Celeste Fuscado y el referente territorial Mario Romero, quienes se comprometieron a actuar como nexo entre los vecinos y las autoridades municipales, incluyendo la posibilidad de gestionar una próxima reunión con el intendente Francisco Azcué y su gabinete.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión