• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Policiales

    Laurta será trasladado a Concordia para responder por la desaparición de Martín Palacio

    El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, encabezó una conferencia de prensa, acompañado por el jefe de Policía, Claudio González, y los jefes departamentales de Concordia y Gualeguaychú, José María Rosatelli y Luis Báez, responsables de los operativos que permitieron avanzar en la investigación sobre el derrotero del uruguayo Pablo Laurta en el país y el destino del remisero Martín Palacio.

    15 de octubre de 2025 - 00:59
    Laurta será trasladado a Concordia para responder por la desaparición de Martín Palacio
    Ads

    Durante su exposición, Roncaglia detalló cómo se desarrolló la investigación policial y remarcó que el menor Pedro, oriundo de Córdoba, fue rápidamente contenido y puesto bajo resguardo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), para luego ser trasladado a su provincia de origen.
    El funcionario subrayó que cuando Laurta fue detenido en un hotel de Gualeguaychú tenía su arma con munición en recámara, lista para disparar. “Se trata de una mentalidad criminal”, afirmó el ministro, y señaló que el detenido “planificó cada paso con absoluta conciencia de lo que hacía”.
    Según adelantó, Laurta permanecerá detenido por el momento en Gualeguaychú y luego será trasladado a Concordia para responder por la desaparición de Martín Palacio. Posteriormente deberá enfrentar la Justicia de Córdoba, donde se lo acusa del doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, y del secuestro de un niño de seis años.

    Ads
    Puede interesarte

      “Queremos explicar el derrotero de la Policía en el esclarecimiento y detención de esta persona autora de tres homicidios: dos femicidios en Córdoba y un homicidio en Entre Ríos”, sostuvo Roncaglia, al repasar el trabajo coordinado entre las fuerzas provinciales.
      El ministro explicó que el primer contacto en Entre Ríos se produjo el 9 de octubre, cuando la familia de Palacio radicó la denuncia en Concordia. El remisero había sido contratado el 7 de octubre para trasladar a Laurta hacia Rafaela (Santa Fe), y dejó de comunicarse esa misma noche. Posteriormente, la Policía de Córdoba informó el hallazgo del vehículo Toyota Corolla incendiado, lo que llevó a los investigadores a vincular ambos hechos.
      A partir del intercambio de información entre provincias, se logró determinar que Laurta se encontraba en Gualeguaychú, donde fue detenido el domingo en un operativo que también permitió rescatar al niño. 
      En paralelo, la Policía de Concordia continuó con los rastrillajes y el análisis de cámaras de seguridad, lo que finalmente condujo al hallazgo de un cuerpo mutilado en una zona rural entre Concordia y San Salvador, lugar donde se habían apagado los teléfonos de Palacio.
      Roncaglia indicó que se realizarán estudios genéticos para confirmar la identidad de la víctima y agregó que “todos los indicios apuntan a que se trata de una acción planificada desde el inicio”. También precisó que el detenido había dejado su auto en Uruguay y cruzado en kayak hacia la costa entrerriana, trayendo consigo el arma utilizada en los crímenes.

      El ministro destacó la actuación del personal policial y el trabajo conjunto entre las fuerzas de Córdoba, Entre Ríos y Uruguay. “Fue un accionar metódico, pero la respuesta de las instituciones fue inmediata y coordinada”, afirmó.

      Ads

      El testimonio de Rosatelli
      Al finalizar la conferencia, el jefe departamental de Concordia, José María Rosatelli, brindó detalles sobre la investigación local y la articulación con otras jurisdicciones. Explicó que todo comenzó el jueves 9 al mediodía, cuando los familiares de Palacio se presentaron en la Jefatura para pedir su localización, lo que dio origen inmediato a una causa judicial.
      Rosatelli destacó la intervención de la fiscal a cargo “que acompañó en todo momento el trabajo de la Policía”, y subrayó que desde ese día se inició un operativo que incluyó la triangulación de teléfonos, el análisis de cámaras y la búsqueda en caminos rurales.
      ‘‘Fue un trabajo muy intenso que, contado, parece haber durado semanas, pero en realidad se desarrolló en cuestión de días. Desde el primer momento hubo coordinación con las policías de Córdoba, Santa Fe y Uruguay”, relató.
      El jefe policial señaló que el seguimiento del vehículo y las antenas telefónicas permitió ubicar la zona de General Campos, donde finalmente fue hallado el cuerpo. “Se trató de una investigación minuciosa, con participación de distintas jefaturas y apoyo de todas las áreas”, precisó.

      Finalmente, Rosatelli valoró la cooperación internacional y el uso de tecnología aplicada a la investigación: “Contamos con un sistema de lectoras de patentes recientemente inaugurado en Concordia, que fue clave para determinar el ingreso y salida del vehículo. Cada elemento aportó a reconstruir lo ocurrido”.

      Ads
      Ads
      Temas
      • nestor roncaglia
      • crimen
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
      Ads
    El Heraldo
    SECCIONES
    • Agro
    • Carnaval
    • Ciencia
    • Cronograma
    • Cultura
    • Deportes
    • Ecología
    • Economía
    • Educación
    • Efemérides
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Informativo Docente
    • Interés General
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnología
    • Turismo
    • Judiciales
    2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo