TOP SECRET
# En los últimos días se multiplicaron los mensajes de la gente de algunos barrios periféricos de nuestra ciudad, en las redes sociales, sobre sonidos que se escuchan entre las 2 y las 5 de la madrugada, algunos coinciden que son sonidos del paso de avionetas (a muy baja altura), sonidos que pasan desapercibidos para muchos pero que para los perros no, ya que los mismos se alteran; lo llamativo del caso es que desde el aeródromo informaron que no se realizan vuelos de ninguna clase a esas horas.
# Los comerciantes señalaron un aumento en las ventas el fin de semana pasado, ya que el viernes y sábado, en vísperas del domingo día del padre, el centro de nuestra ciudad se vio colmado de gente realizando compras en los diferentes comercios, lo lamentable es que la mayoría no respetaban los protocolos sanitarios por la pandemia de covid-19, lo que a la vista se notó la poca empatía que reina en Concordia.
# Corrida por el dólar para compra y venta, ayer se pagó en la city local 180 pesos.
# Es sabido que comenzada la campaña electoral, los partidos trazan una línea con los temas a desarrollar, las ideas, el marketing político con todo su esplendor. En el oficialismo, los cañones siguen apuntando al desastre de los 4 años de Macri con el slogan �SReconstruir Argentina⬝, dejando de lado todo lo que pasó en este país durante la década K. Siguiendo la línea de campaña, el gobernador entrerriano cada vez que puede mete el eslogan �Sdespués del desastre de los cuatro años del gobierno anterior⬝. Algunos opinan que eso no lo puede decir Bordet, recibió coparticipación aumentada y religiosamente a tiempo.
# Se hizo sentir la bronca de los usuarios por el aumento en el boleto del transporte público de pasajeros que a partir del 1 de julio pasará a costar 48 pesos en nuestra ciudad, lo que para un empleado de comercio significa un costo de 59.904 pesos al año.
# Más dudas que certezas genera en la comunidad concordiense que el gobierno afirme que las muertes por coronavirus han disminuido, ya que cuando una familia concurre al único servicio de cremación en nuestra ciudad, para cremar el cuerpo de un ser querido, reciben por repuestas que están saturados y que recién tienen turnos para dentro de 15 días.
# En el barrio Ex Aero Club los vecinos organizan ferias de trueque para subsistir. Dos postales de la misma Concordia.
# Las farmacias que están de turno en nuestra ciudad deberían implementar un sistema para la gente que concurre a comprar medicamentos y remedios por urgencias los días de lluvia y al esperar ser atendidos sufran las inclemencias del tiempo.
# Malestar en los vecinos del barrio Fátima II que denuncian que hace más de dos semanas conviven con aguas servidas de forma permanente en las puertas de sus casas, afirmando que concurrieron al EDOS donde explicaron la situación y el lugar, aludiendo que desde obras sanitarias mandaron una cuadrilla que fue, miró y se retiró aludiendo que volverían con la máquina, cosa que jamás ocurrió.
# Ayer se aplicaron más de 4000 dosis y para hoy está prevista la inoculación de 2500 personas. Lo que da cuenta de la efectividad del operativo de vacunación en la ciudad.
# Se flexibilizan las restricciones pero falta mucho para volver a la normalidad, nos dice un comerciante que clama de manera urgente la apertura de fronteras para que vengan a comprar los vecinos uruguayos.
# Vecinos de los diferentes barrios de nuestra ciudad están exigiendo que el municipio vuelva a colocar todos los contenedores distribuidos por manzanas como lo estaban hasta antes del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de covid-19, ya que muchos han desaparecido y otros cambiados de lugar.
# El cobro del estacionamiento medido atenta contra nuestro trabajo, se quejan los comerciantes del centro ante las trabas para estacionar.
# El dato nos dicen que aunque parezca increíble hay compradores que están en listas de espera para adquirir unidades cero kilómetro de alta gama cuyos valores superan los cinco millones de pesos. Quiere decir que hay gente que le va muy bien en esta crisis desigual.
# Ver el inmenso río Paraná seco parece de ciencia ficción, en la Capital de la provincia lo vimos ayer viernes 10 centímetros por debajo del 0. Jamás visto, en la década del 70 hubo sequía, pero no con esos marcadores, esto supera también a los registros que se dieron en bajantes pronunciadas en el año 1944. Esto ademas de la depresión que causa verlo en esas condiciones, está trayendo variados problemas a ciudades y pueblos costeros con la toma de agua para consumo.
# Falta justo un mes para que se presenten las listas de precandidatos para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre. Sin embargo, en medio del clima de rosca y tensión que se vive en Juntos por el Cambio, la danza de nombres está a la orden del día y todos empiezan a diagramar eventuales listas, tanto para sumar aliados internos como para mostrar fortaleza en una mesa de negociación. En esos trámites anda de forma permanente en la provincia Rogelio Frigerio, con radicales que le tiran algunas municiones, pero se percibe que estamos ante un político diferente que viene haciendo pie hace algunos años en esta provincia, que ya lo adoptó. En esa fila hay peronistas que lo están apoyando y mucho, un caso es el del diputado de Juntos x el Cambio, Manuel Troncoso, que quiere sumar esfuerzos para la transformacion provincial de la mano de Frigerio. No hay que olvidar que la última elección de Entre Ríos fue ganada con la conducción estratégica de Rogelio.
# Entre Ríos no es radical como muchos foráneos creen, el peronismo desde el 83 a hoy a ganado más de las que perdió, hay sobre todo en nuestra ciudad y otras de la costa del Uruguay, que tienen enyesado los dedos en V. Los radicales tienen ese 25 % y pueden superar un poco esa medida con votos firmes o cautivos, son los radicales de toda la vida. Queda un núcleo duro totalmente independiente que camina por el medio y que hoy no se dislumbra todavía para dónde va a inclinarse. La aparición de una tercera posibilidad, tal cual está la cosa, es absolutamente imposible, al menos para la elección que vendrá en 90 días.
# El tema de la vacunación, al demorarse la entrega de la segunda dosis de Sputnik V, se habla de la combinación de las mismas. Aunque la noticia de la llegada de gran cantidad de dosis la próxima semana trae una cuota de alivio.
# La Cámara Federal porteña revocó el jueves 24 de junio de forma unánime el procesamiento al periodista de Clarín, Daniel Santoro, y dejó sin efecto el embargo de 850.000 pesos. Le dictaron la falta de mérito y ordenaron realizar nuevas medidas de prueba en la causa de la supuesta tentativa de extorsión al empresario aduanero Gabriel Traficante por la que ya fue elevado a juicio oral el falso abogado Marcelo D�"Alessio.