LO QUE SE DICE
# Tras pasar de las mazmorras políticas al estrellato tanto en La Libertad Avanza como en el peronismo, el célebre “Turco” Kueider parecería estar listo para caminar por las calles de Asunción. Eso sí, al módico precio de una caución real. Ahora bien, lo que no se consigue en ninguna casa de cambios es salir bien parado de esta “inédita situación”. Para escapar del atolladero, no encontró mejor “inversión” que entregar a su propia secretaria. Una jugada tan arriesgada que ni los más experimentados veteranos de los tribunales logran creer lo que han escuchado.
# Es evidente que el concordiense no está “como turco en la neblina”: se muestra lúcido y tranquilo. Su secretaria, compañera de varios viajes, podría justificar parte de las acusaciones, intentando reducir el rol de Kueider a simple “chofer” (un violento giro de roles). ¿Fueron aquellos recorridos un tour de amor y compras? ¿Cuánto valen aquí las cubiertas de autos y cuánto en Ciudad del Este? ¿Resultan más baratas las motos importadas y sus repuestos? ¿Entregarán los comerciantes “paraguayos” la mercancía en Argentina? Más allá de estas imaginadas especulaciones comerciales, hay otro factor: el político. Si Kueider abandona su banca, ¿tendrá el gobierno una nueva figura a la cual recurrir cuando los votos se emparejen?
# Ante las versiones periodísticas que han circulado en las últimas horas, desde el Frente Entrerriano Federal desmintieron categóricamente que el Sr. Edgardo Kueider haya sido considerado como posible candidato a senador nacional por la mencionada fuerza política para las próximas elecciones legislativas de 2025. Dijeron: Es necesario aclarar que ninguna autoridad del partido ha mantenido contacto ni ha tenido conversaciones con él en el último año, por lo que cualquier rumor al respecto es completamente falso.
# Otro golpe al bolsillo de quienes menos tienen: desde este fin de semana el boleto de colectivo costará $916 la tarifa plana. Esto impacta de lleno en el trabajador que utiliza el transporte público a diario. Por ejemplo, un empleado de comercio que realiza cuatro viajes al día para cumplir con su jornada laboral gastará $3.664 diarios, lo que proyectado a un mes de trabajo ronda los $87.936, sin contar el gasto que pueda generar el resto de su familia.
# Una usuaria de Facebook criticó las condiciones de un evento citrícola, donde emprendedores y grandes empresas pagan la misma tarifa de $ 100.000, pero los pequeños deben llevar su propio equipamiento. Además, los puestos de comida enfrentan costos de $ 400.000 y restricciones en la venta de bebidas. Con entradas a $ 9.000, cuestionó a quién beneficia la organización, señalando que perjudica a emprendedores y ciudadanos, mientras se priorizan las ganancias de unos pocos. También recordó que todo fue financiado con fondos públicos.
# Gendarmería desarticuló un clan familiar que distribuía drogas en Entre Ríos y Buenos Aires, dirigido desde la Unidad Penal N° 3 de Concordia. Tras detener a una mujer con cocaína en septiembre, se realizaron allanamientos que incautaron droga, dinero y celulares. Dos personas fueron arrestadas.
# En los pasillos municipales se escucharon preguntas en torno a la labor de los concejales mientras no haya sesiones, y qué propuestas han presentado algunos de los jóvenes ediles. Al parecer, el efecto “yo, señorita” (simplemente levantar la mano para cumplir) primó en un clima excesivamente tranquilo, como si hubieran estado tomando té con valeriana.
# Juan Pablo Aguilera, cuñado de Sergio Urribarri y preso por corrupción, lleva 9 años sin cumplir funciones en el Senado de Entre Ríos, pero sigue cobrando cerca de 6 millones de pesos mensuales. Recursos Humanos analiza su desvinculación tras enviarle una carta documento.
# Un usuario de Facebook publicó su opinión: “Se quejan los remises, se quejan los de Uber, pero cobran lo que quieren. Un viaje que debería costar 5.000 pesos te lo llevan a 7.500 solo porque hay mal tiempo. Dejen de joder, cualquiera de las dos aplicaciones. El que quiera pagar que lo haga y no se quejen. Los remiseros son todos iguales, hoy por un mismo viaje me cobraron lo mismo. ¿Y cuál fue la respuesta? ‘Es la demanda’. Así que, a callar todos. El que puede pagar, paga. Pero las aplicaciones deberían quedarse en silencio y no hablar más, es lo mejor que pueden hacer.”
# Comentarios de redes: “El otro día, paseando con amigos por la costanera, específicamente en la playa Los Sauces, me encontré con lo que parecía ser la casita de los guardavidas. Al acercarme, me llevé una sorpresa al ver el mamarracho que hizo la Municipalidad. Es como un baño de campo: súper chico, de chapa de zinc y sin aislante, ¡un horno en verano! Y encima, está construido sobre material que, si sube el agua, la corriente lo va a romper todo. ¿Quién fue el ‘cráneo’ que se le ocurrió esto?”
# A partir de la noche del viernes 29 y durante las primeras horas del sábado 30 de noviembre, varios docentes revisaron sus recibos de haberes digitales y notaron que, lejos de recibir la devolución de lo descontado en octubre, se les habían aplicado nuevas retenciones. Ante esta situación, AGMER Uruguay denunció: “Por segundo mes consecutivo, el gobierno de Frigerio impone descuentos desproporcionados a los trabajadores de la educación”.
# La próxima semana el Gobierno de Rogelio Frigerio comenzará a difundir los primeros anuncios sobre modificaciones en su gabinete, un proceso que se extenderá hasta comienzos del año próximo. Aunque el Gobernador ya anticipó la formación de un nuevo equipo de trabajo, hasta ahora no han trascendido nombres. Entre las conjeturas que circulan, la más comentada es la posible salida de Guillermo Grieve del Ministerio de Salud.
# Durante la tarde de este viernes, desde el centro de salud dieron a conocer un nuevo parte médico del conductor: “El paciente Jorge Ernesto Lanata continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires. Actualmente se encuentra afebril, en ventilación mecánica durante la noche, mientras que durante el día con ventilación espontánea. Está hemodinámicamente estable y no requiere drogas vasoactivas. El tratamiento incluye anticoagulante debido a una trombosis venosa profunda en miembro superior, y sigue con rehabilitación motora y fonoaudiológica, mostrando una buena respuesta”, agregaron. “Se prevé que el paciente permanezca internado en este servicio hasta completar su tratamiento”, cerró el equipo médico del Hospital Italiano en un nuevo parte del periodista.
# El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró cifras negativas. De acuerdo con el Indec, en comparación con el mismo mes de 2023, cayó un 24,5 %. Además, entre enero y octubre de 2024 acumuló una baja del 29% frente al mismo período del año previo.
En octubre, el índice desestacionalizado retrocedió un 4,0 % respecto de septiembre. Este desempeño impacta en un sector generador de empleo, ahora afectado por la paralización de la obra pública. En sintonía con estos resultados, el Índice Construya —que releva las ventas de insumos de empresas del sector— registró en noviembre una caída intermensual del 3,23 %.
# El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, afirma que el cepo cambiario podrá levantarse cuando el país cuente con reservas positivas, algo que hoy no ocurre. Plantea una salida con un sistema bimonetario y explica la baja del dólar por tres factores: el resultado favorable del blanqueo de capitales, la canalización de esos fondos hacia el sistema financiero y su posterior préstamo a exportadores o emisores de bonos. Además, señala que quienes blanquearon más de 100 mil dólares evitaron costos impositivos invirtiendo en títulos, y descarta que haya intención de aplicar un “plan platita” con emisión monetaria excesiva.
# Uno de los momentos más comentados de la cumbre fue la ausencia del presidente de Brasil, Lula Da Silva, en la tradicional foto que simboliza el cierre del evento. Este gesto fue interpretado como una respuesta al faltazo de Milei en la fotografía final del G20 semanas atrás. Según las imágenes de la transmisión oficial, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, anfitrión del evento, se mostró sorprendido al notar la ausencia de Lula. En un diálogo captado con una asistente, Lacalle Pou expresó: “Pero Lula se fue”, a lo que le respondieron: “Sí, lo dejó al canciller”.
# Si no había quedado claro antes, ahora lo está: el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea impulsar la industria de las criptomonedas mientras continúa con una amplia ofensiva antimonopolio contra gigantes tecnológicos como Amazon, Meta y Google. Trump planea dos nombramientos clave que influirán mucho en la relación de su administración con el sector tecnológico.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión