• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Opinión

    El recuerdo a Don Jacobo Liebermann y familia. Por un Diario EL HERALDO siempre vigente

    Hoy, 7 de junio, en la Argentina se celebra el Día del Periodista, en homenaje a la aparición de La Gazeta de Buenos Aires, el primer periódico patrio fundado por Mariano Moreno en 1810. En cada punto cardinal de nuestro país las voces se alzan para conmemorar dicha fecha y enaltecer el trabajo diario que se realiza para mantener la información. Hoy, con las redes sociales mediante y la proliferación de medios en internet, las noticias corren como reguero de pólvora y se expanden desde diferentes ópticas buscando la atención de un público cada vez más exigente.

    07 de junio de 2022 - 00:01
    El recuerdo a Don Jacobo Liebermann y familia. Por un Diario EL HERALDO siempre vigente
    Ads

     En el medio de esa vorágine, los medios centenarios en papel luchan, tal vez, en condiciones desiguales por mantenerse activos y peleando en cada línea escrita por informar con objetividad y ampliando lo que se reflejó en un medio digital, en la premura de la noticia.

     En esta fecha tan significativa para todos quienes estamos en esto de la información y las noticias, aparecen figuras que se mantienen intactas y enaltecidas por la huella que dejaron a través de la pluma y la palabra.

     Dentro de esas personalidades históricas se destaca Don Jacobo Liebermann uno de los periodistas que abrazó la profesión con mayor responsabilidad y en su afán de propagar las noticias, puso en marcha con un grupo de amigos, lo que hoy es el Diario EL HERALDO. Una persona de fuertes convicciones para remarcar; que supo hacer frente a situaciones dificultosas en una época en donde defendió a riesgo de su vida, las acciones e ideas de Don Hipólito Irigoyen, tras su derrocamiento por parte de la dictadura en aquel difícil momento de la Argentina.

     Un 17 de marzo de 1973 su vida se extinguió, pero dejó un legado que supo llevar adelante Don Carlos Liebermann, desde 1960, otro respetado periodista, abogado y ciudadano que dirigió este diario durante décadas hasta su retiro y su posterior traspaso a quienes hoy mantienen esta tradición centenaria, que marcó a fuego en nuestra ciudad, la provincia y el país, la familia Liebermann.

    Es dable sostener que Don Carlos Liebermann fue presidente de ADEPA (Asociación de Entidades periodísticas de Argentina) y Presidente honorario de ADDE (Asociación de Diarios Entrerrianos) y además fue miembro de la Academia Nacional de Periodismo.

    Sin lugar a dudas, en ellos nos apoyamos para continuar este andar que desde 1915 se puso en marcha por el empuje de jóvenes que tenían una meta⬦ la de informar y mantener informada a una sociedad que necesitaba y esperaba cada día recibir en sus manos el tradicional diario EL HERALDO, forjado por manos de trabajadores que sentían y sienten la misma responsabilidad de cumplir con el objetivo de llegar a los hogares, con la mejor propuesta informativa y más desarrollada.

     Hace algunas semanas, en una entrevista con este diario, Alejandro Masseilot un coleccionista de diarios franceses que fueron exhibidos en Concordia, recibió una pregunta que muchos hoy por hoy se hacen: ¿Morirán los medios escritos en papel?... En ese sentido fue tajante con su respuesta, en donde expresó su negativa y ejemplificó: Lo mismo ocurrió cuando apareció la televisión, se dijo que el cine moriría; o los libros en internet, en donde se decía que ya no se iban a comprar más los originales impresos y sin embargo continúan vigentes y son cada vez más apreciados por los lectores.

     Hoy, Diario EL HERALDO continúa su historia con fuerza, se expande a los ritmos de las exigencias del tiempo; de la mano del legado de Don Jacobo y la familia Liebermann. En un día tan especial como este 7 de junio Día del Periodista, vaya nuestro sentido homenaje a ellos y a todas las personalidades de nuestra ciudad y el país que forjaron sus ideas en pos de una información genuina; y llegue también el saludo a quienes hoy continúan diariamente con la difícil labor de informar. (JCV)

    PLAQUETA EN RECORDACI�N DE PERIODISTAS FALLECIDOS

     Hoy, a las 9 de la mañana, en el panteón para gente de prensa del Cementerio Nuevo, se descubrirá una placa recordatoria para periodistas que marcaron una época en nuestra ciudad. Entre los mencionados en dicha plaqueta se encuentran: Esther Mouliá de Sarrailh (Minguet), Guillermo Fink, Miguel Angel Porchetto, Miguel Gallo, J.J. Portillo, Héctor Heraldo Bradanini, José Osvaldo Maffey, Jorge Scarinci, Adolfo Suhr y Carlos Liebermann.


    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo