• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Opinión

    Día Nacional de la Conciencia Ambiental

    No tenía claro sobre qué tema hablar, buscando en la página de efemérides, vi que en letras grandes, destacadas, decía: “DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO”, y a renglón seguido, en letras más pequeñas recordaba que era el “Día Nacional de la conciencia ambiental”. Solo quiero recordarles que sin un medio ambiente sano, no podría existir el turismo.

    28 de septiembre de 2024 - 16:00
    Día Nacional de la Conciencia Ambiental
    Ads

    Me quedé pensando, si era  un error, pero no, como una gran contradicción daban más importancia  al día del turismo. Enseguida me surgió una pregunta; ¿cómo puede haber turismo, en cualquier parte del mundo, sino se concientiza a los pueblos  a cuidar el medio ambiente?
    Mientras  pensaba una respuesta,  pasaban  por mi mente imágenes que  me recordaban como  se está lastimando, con heridas desgarrantes el medio ambiente, imágenes   de ataques contra medio ambiente en nuestra ciudad, en nuestro país, quizás porque  que olvidamos  lo más importante: que  esta tierra y estos cielos, son nuestro hogar, y no tenemos otro. Por lo que  debiéramos  enseñarles a nuestros  niños y jóvenes  a amarlo, y protegerlo. Hoy  son personas mayores, las que por interés económico, político, o simplemente por desidia, atentan contra él. 
    En estos días  vemos imágenes de  peces muertos en nuestros arroyos, en nuestros ríos; provocados  casi siempre, por contaminantes que  algunas empresas o  personas arrojan  a esas invalorables y necesarias  corrientes de agua. Sabemos de  personas que murieron a causa del fumigado de sembradíos, o campos en  cercanías de  escuelas o poblados.
    Pero  hoy, lo que más nos preocupa,  nos duele y nos  embronca. Son los  grandes y numerosos incendios  que se producen  en  nuestras  provincias (especialmente nuestra hermana  Córdoba). Lo más  increíble y cruel es que  la mayoría  de esos incendios son provocados. Decía uno de los  valientes bomberos, que mientras ellos luchaban por apagar el fuego  en  algún cerro; “alguien”  “prendía” fuego en otro sector. Oficialmente no se dice nada al respecto, pero hay imágenes  mostrada por la televisión que  muestra  que fue así. 
    Normalmente se les llama piro maníacos, yo me  atrevo a llamarlos asesinos  de la humanidad, porque  al atentar así contra el medio ambiente, matan  árboles, paisajes, animales, contaminan el aire, destruyen viviendas, dejan  familias en la calle. 
    Una pregunta surge, ¿qué los lleva a cometer  tan tremendo  crimen, es  por una cuestión económica, ideológica, por odio?; la justicia deberá   investigar, hasta  encontrar una respuesta  y a los responsables   intelectuales,  para darles el castigo correspondiente. Sugiero, que  los obliguen a plantar árboles y arbustos  que quemaron, con una pala y un  rastrillo, por muchos años, así aprenderán que  no se debe atentar contra el medio ambiente;  porque eso, es atentar contra la Vida misma, contra la humanidad.

    Por  último  mis respeto, mi admiración por los bomberos, y otras personas; héroes que arriesgando su vida   luchan  contra  ese terrible fuego  que todo lo quema y nos socorren en otras situaciones peligrosas que atentan  contra  nuestra vida. Que Dios  premie tanto valor. También a sus familiares que con su preocupación  y  oraciones  los acompañan en tan sagrada misión.

                                                                          

     

    Temas
    • medio ambiente
    AUTOR
    Pablo Sánchez
    Pablo Sánchez
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo