• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Unos 200 barcos argentinos se encuentran varados en Punta del Este

    La situación involucra a decenas de embarcaciones. El regreso a territorio nacional está suspendido hasta nuevo aviso.

    15 de enero de 2022 - 09:54
    Unos 200 barcos argentinos se  encuentran varados en Punta del  Este
    Ads

    Desde que se inició la pandemia del covid-19 y producto de los protocolos sanitarios, decenas de barcos argentinos que se encuentran amarrados en Punta del Este no pueden regresar a Argentina. Este escenario se debe a que las restricciones que se aplicaron hace dos años como el cierre de fronteras, continúan vigentes en el país.

    Ads

    Si bien los turistas pueden ingresar y egresar de Uruguay en buques comerciales, autos, micros y aviones, se debe cumplir con una serie de requisitos sanitarios como la declaración jurada y la presentación de un PCR negativo. En tanto, aquellos que decidieron viajar en sus barcos privados se encuentran con el impedimento de que Argentina no les permite regresar por el mismo medio.

    La Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires no habilitaron como �Scorredores seguros⬝ a los lugares donde deberían embarcar dichos pasajeros. Hoy en día siguen siendo los únicos puntos de entrada al país.

    Ads

    En detalle, el Área Metropolitana de Buenos Aires habilitó como corredores seguros la Terminal Portuaria de Buquebus, la Terminal Portuaria de Colonia Express y la Terminal de Cruceros Quinquela Martín. Cabe destacar que las decisiones se toman en base a la situación epidemiológica de cada localidad. De esta manera, se flexibilizan las fronteras.

    �STenemos un acuerdo completo con todos los organismos del Estado: Senasa, Aduana, Migraciones, Interior, Seguridad y Salud; la Prefectura identificó las terminales privadas y hay acuerdo de las mismas para dar amarra de cortesía⬝, dijeron fuentes oficiales a Infobae. Sin embargo remarcaron que la solución para que las embarcaciones puedan regresar depende de que los gobiernos �Spresenten los protocolos de corredores seguros para verificación de las exigencias sanitarias aplicables para el ingreso al país.

    Ads

    �SLa voluntad está para que se resuelva; Provincia y Ciudad presentan los protocolos de corredores seguros, nosotros los verificamos, y listo⬝, confiaron desde la cartera sanitaria. Respecto a la modalidad de cómo trabaja el puerto, se informó que se manejan por reservas que deben ser acompañadas de forma previa. Luego, el propietario del barco reserva una boya o un amarre a muelle entre una fecha de llegada y otra de salida.

    El puerto de Punta del Este cuenta con una escollera, un muelle principal, cinco marinas, borneos, una explanada para embarcaciones en tierra y cinco muelles de atraque para operativas de tenders de cruceros de pasajeros. Las instalaciones portuarias del balneario cuentan desde noviembre de 2004 con el protocolo de seguridad de Buques y Protección de Infraestructura Portuaria, conocido por sus siglas PBIP.

    El lugar tiene un total de 541 amarras, de las cuales 444 son a muelle y otras 97 a borneo, es decir, el amarre a una boya.

    Ads

    Temas
    • barcos
    • uruguay
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo