• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    UN MURO TOMADO POR EL ARTE Y LA MEMORIA

    Por Sergio Brodsky

    11 de marzo de 2023 - 11:55
    UN MURO TOMADO POR EL ARTE Y LA MEMORIA
    Ads

    Una tapia, tomada por el arte, renuncia a su materialidad de arena, cemento y agua, a su función de frontera y se transfigura en una escena. En un mural, como el de Salta y Damián P. Garat. Esa obra, realizada por el genial Nicolás Pasarella, nos cautiva. Reproduce, en el mismo lugar que ocurrió, el secuestro de Julio Solaga, A través de un realismo crudo, captura la mirada. No podemos invocar ceguera ni estupidez, la imagen nos introduce, sin excusas, en el cuadro representado. El acontecimiento estampado, recrea el rapto. Es increíble que nadie lo haya visto. El terror ciega. O engendra canallas:⬝ Algo habrá hecho⬝, habrán disparado los mismos que luego dijeron que no se sabían. Esa pintura está ahí para contar una historia. Aun en su fijeza narra hechos que confluyen en el acontecimiento puesto en acto. Ahí, en el medio del barullo cotidiano. No en el de un combate. No hay balas, enfrentamientos, uniformes ni guerras. Las cosas suceden en el corazón del barrio. Nadie puede comprar un kg de carne, buscar fresco en la vereda- con éste calor- esperar el colectivo, sin toparse con ese muro que grita, se desgañita, dice. Vocea, chita, reclama la mirada. Interroga, incomoda, exige. Informa de un hombre apresado y llevado con violencia. Conmina a saber. ¿Quién es ese hombre?, ¿por qué se lo llevan? Es Julio Solaga, forzado a subir a un auto por una patota de la Dictadura, secuestrado y desaparecido esa abismal noche del 22 de noviembre de 1976. Apresado ilegalmente a la vuelta de su casa, mientras conversaba con un amigo. Un joven que sintió que el mundo podía ser distinto, justo, equitativo, igualitario. Ese muro que parece coagular una imagen, escribe una vida, hace estallar sentidos. Está entre nosotros y cuenta una historia, que es la nuestra. Un muchacho que se comprometió con sus convicciones, que se embarrió en su militancia, en Villas y Barrios para llevar alimentos con que llenar esas panzas hinchadas de hambre y de pan, vacunas y abecedarios con que combatir la miseria y el analfabetismo. Que creyó, como muchos de su generación, que era posible barrer con las calamidades y construir justicia social. Que padeció el dolor del otro, de los pobres, de los trabajadores, de la explotación del hombre por el hombre. Que militó por un cambio revolucionario, que creyó en el Cristo de los pobres y en el Hombre nuevo. Que no fue indiferente a las iniquidades, atropellos, privilegios y tropelías de su tiempo. En el recuerdo vivo de todos los que lo conocieron destaca su carácter bueno, solidario, estudioso, afectuoso, tolerante, agudo. Julio fue secuestrado y desaparecido por una Dictadura genocida, por comprometer su vida en esos ideales. Un golpe cívico, militar, eclesiástico instalado para imponer un modelo de concentración económico, de saqueo, opresión y explotación de los trabajadores. El método fue el Terrorismo de estado, el secuestro, las torturas y desapariciones de quienes resistieran. En este marzo de la memoria, ante los acechos siempre presentes del negacionismo y el dos por uno, de los riesgos de militarización de Rosario, ante una realidad que ahonda esas mismas injusticias, desgracias e infortunios de nuestro pueblo y hieren de desigualdad a nuestra sociedad, aquellas que otorgan vigencia a los ideales de Julio y su generación, más que nunca debemos apelar a la Memoria, la Verdad y la Justicia, como enseñan las Madres y Abuelas. En ese camino, necesario es reivindicar los muros como el de calle Salta, como instrumentos de lucha, el arte en la calle y los espacios públicos, que escriben la historia, que es la nuestra, como memoria viva, aquella que resignifica el presente e ilumina los caminos del porvenir, para evitar continuidades o repeticiones, como se lo mire.

    Julio Solaga y 30 mil compañeros detenidos desaparecidos: ¡Presente! ¡Ahora y siempre!



    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo