• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Un caso de grooming en la Escuela Técnica N°1 de Victoria expone la vulnerabilidad de los menores

    El reciente fallo judicial contra un cocinero de la Escuela Técnica N°1 de Victoria volvió a poner en el centro de la escena el peligro del grooming, una práctica de acoso y manipulación a menores a través de las redes sociales que avanza de manera silenciosa pero devastadora.

    25 de septiembre de 2025 - 02:00
    Un caso de grooming en la Escuela Técnica N°1 de Victoria expone la vulnerabilidad de los menores
    Ads

    El caso salió a la luz gracias a la valentía de una adolescente de 12 años (hoy de 13) que, al recibir mensajes de tono sexual por Instagram, se quebró en la escuela y contó lo ocurrido a sus docentes. A partir de esa revelación se activó el protocolo institucional, intervino la fiscalía y finalmente la justicia dictó sentencia en un juicio abreviado que reconoció la responsabilidad penal del agresor.

    Ads

    El relato de una madre que decidió hablar
    En diálogo con Caminando Caminos (LT39), la madre de la víctima —a quien llamamos “Norma” para resguardar su identidad— reconstruyó el sufrimiento vivido:
    “Mi hija fue valiente. Ella misma habló porque sentía que lo que estaba pasando era grave. El hombre la conocía desde los tres años, era parte de nuestro entorno y después empezó a trabajar en la cocina de la escuela. 
    Le mandaba fotos desnudo, le pedía imágenes íntimas y hasta la invitaba a su casa. Mi hija entendió que algo no estaba bien y pidió ayuda”.
    La mujer relató además que, tras la denuncia, debió dejar su trabajo para acompañar a su hija, que quedó con miedo de asistir a clases sola. “Nos cambió la vida. Vivimos con temor, con psicólogos y con el peso de haber enfrentado algo que puede pasarle a cualquier familia”, contó.

    La justicia y sus límites
    El proceso judicial concluyó en un juicio abreviado porque el delito de grooming prevé penas bajas, de hasta cuatro años. “Acepté para darle un cierre, porque emocionalmente ya no daba más. Él se declaró culpable, había pruebas suficientes. Pero duele saber que estos delitos se minimizan y que, con beneficios, en poco tiempo el responsable puede estar libre”, lamentó la madre.

    Ads

    Una amenaza cotidiana
    El Órgano de Revisión de Salud Mental y especialistas advierten que los casos de grooming se repiten en diferentes localidades. La facilidad de acceso a las redes y la cercanía de los agresores —muchas veces conocidos o del propio entorno familiar— multiplican los riesgos.
    “Hay que animarse a denunciar. Sé que no es fácil, pero es la única forma de frenar a esta gente. Si no lo hacemos, quedan impunes y siguen acosando a otras chicas”, enfatizó Norma.

    Una advertencia urgente
    Lo ocurrido en la ENET N°1 no es un hecho aislado. Es un llamado de atención a padres, docentes y autoridades. 
    El grooming no es un simple “chat inapropiado”: es el inicio de un trabajo psicológico para manipular y preparar a un menor con el objetivo de un abuso sexual.
    El caso demuestra que el peligro está más cerca de lo que imaginamos y que solo la prevención, la escucha y la denuncia temprana pueden evitar que estas historias se repitan.

    Ads

     

    Ads
    Temas
    • grooming
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo