• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Últimos días para inscribirse al ciclo de formación en narración oral y poesía en contextos de salud

    Quedan los últimos días disponibles para realizar las inscripciones a “Pequeño Universo de Posibilidad Poética”, una propuesta de formación virtual sobre narración oral y poesía con un enfoque especial en ámbitos de salud.

    13 de agosto de 2025 - 15:30
    Últimos días para inscribirse al ciclo de formación en narración oral y poesía en contextos de salud
    Ads

    El ciclo está pensado para personas interesadas en adquirir herramientas que les permitan diseñar, planificar y desarrollar talleres de promoción de la lectura en hospitales, centros de salud, residencias y otros espacios vinculados al cuidado. Los encuentros estarán a cargo de la narradora y especialista en mediación cultural Diana Tarnofky y se dictarán los miércoles 3, 10, 17 y 24 de septiembre, de 18:00 a 20:00, a través de la plataforma aula.cultura.gob.ar.
    El taller tiene como objetivo brindar estrategias y recursos para integrar la narración oral, la poesía y las acciones poéticas a las dinámicas cotidianas de trabajo en el campo de la salud. La propuesta busca habilitar espacios de escucha, disponibilidad y conversación, entendidos como ejes fundamentales para generar vínculos significativos con pacientes, familiares y equipos de trabajo. En ese sentido, la iniciativa apunta tanto a personas que ya desarrollan actividades culturales en instituciones sanitarias como a quienes deseen iniciarse en este tipo de intervenciones.
    La formación se estructurará en torno a cuatro líneas de trabajo principales. La primera se centrará en el rol de la mediación y en la importancia del autocuidado, bajo la premisa de “cuidar a quienes cuidan”. La segunda abordará la narración oral desde sus dimensiones verbal y no verbal, abarcando todos los repertorios posibles y recursos para adaptarse a distintos contextos y públicos. El tercer eje estará dedicado a la poesía y a su puesta en voz, incorporando el uso del cuerpo, la voz, el espacio y el universo sonoro como herramientas expresivas. Finalmente, se trabajará sobre la lúdica y la creación de dispositivos poéticos que puedan ser aplicados de manera flexible en diferentes escenarios de la práctica sanitaria.
    Uno de los aspectos centrales del curso será la reflexión sobre cómo las palabras, los relatos y la poesía pueden convertirse en herramientas de acompañamiento y transformación en contextos donde el bienestar emocional resulta tan importante como el tratamiento físico. La narración oral y la poesía pueden favorecer la construcción de espacios de intimidad, distensión y comunicación, fundamentales para humanizar los entornos de cuidado.
    La inscripción se encuentra abierta y puede realizarse de manera online mediante el formulario disponible: https://forms.cultura.gob.ar/index.php/191444?lang=es
    Para consultas o dudas, los interesados pueden escribir a [email protected]

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • inscripcion
    • formacion
    • virtual
    • salud
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo