• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    UCR presenta un proyecto para legalizar la eutanasia y la asistencia médica para morir en Argentina

    La iniciativa, impulsada por diputados de la UCR, propone un marco legal para que personas con enfermedades irreversibles o sufrimiento extremo puedan solicitar ayuda médica para poner fin a su vida bajo estrictos controles.

    28 de noviembre de 2025 - 10:00
    UCR presenta un proyecto para legalizar la eutanasia y la asistencia médica para morir en Argentina
    Ads

    El diputado mendocino Lisandro Nieri, acompañado por legisladores de la Unión Cívica Radical, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para regular la eutanasia y la muerte médicamente asistida en todo el país. La propuesta establece un procedimiento formal, garantías legales y criterios médicos para los casos en los que una persona desee ejercer este derecho.

    Ads

    Procedimiento: doble solicitud y consentimiento informado
    El proyecto prevé que cualquier persona adulta con una enfermedad grave, incurable o que padezca un sufrimiento físico o psíquico irreversible pueda iniciar el proceso.
    Para hacerlo, deberá presentar dos solicitudes escritas, voluntarias y separadas por al menos 15 días, junto con un consentimiento informado que podrá revocarse en cualquier momento. Cada pedido será evaluado por una Comisión Médica de Asistencia y Evaluación, encargada de revisar la historia clínica, entrevistar al solicitante y emitir un dictamen dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles.

    Plazos y modalidades de la práctica
    Una vez aprobado el pedido, la eutanasia deberá realizarse en un plazo de hasta diez días, ya sea por administración directa por parte de un profesional o mediante autoadministración supervisada. La muerte será registrada como muerte natural, y el sistema de salud —público, privado y obras sociales— deberá garantizar el acceso sin costo para la persona.

    Ads

    Cambios legales y nuevas figuras penales
    La propuesta incorpora los artículos 83 bis y 83 ter al Código Penal. El primero excluye de responsabilidad a los profesionales que actúen conforme al procedimiento legal. El segundo castiga a quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la prestación o dilaten su ejecución.
    También reconoce el derecho a solicitar eutanasia desde los 16 años, así como para personas con capacidad restringida, siempre bajo salvaguardas reforzadas y evaluaciones adicionales.
    Objeción de conciencia y obligaciones institucionales
    El proyecto contempla la objeción de conciencia individual, que deberá expresarse por escrito. En caso de que un establecimiento completo se declare objetor, estará obligado a derivar al paciente a otra institución y hacerse cargo de los costos correspondientes. Si la ley avanza, hospitales y clínicas de todo el país deberán adecuar protocolos, conformar comités de evaluación y garantizar personal capacitado para atender las solicitudes.

    Un debate que se abre
    “La propuesta busca que cada persona pueda decidir el final de su vida en condiciones de dignidad, sin prolongar sufrimientos innecesarios”, afirmó Nieri al presentar el proyecto, que promete abrir una discusión profunda en el Congreso y en la sociedad argentina.

    Ads
    Ads
    Temas
    • eutanasia
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo