Trump advirtió que no descarta ninguna opción en Venezuela y dijo que está dispuesto a hablar con Maduro
El mandatario republicano acusó al régimen chavista de facilitar la llegada de bandas criminales a territorio estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que mantiene abiertas todas las opciones frente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, incluyendo una posible intervención militar.
Al responder las preguntas de los periodistas en la Casa Blanca, Trump aseguró que considera “todas las alternativas” para abordar la situación venezolana y que está dispuesto a entablar conversaciones con el dictador Nicolás Maduro en algún momento.
Las declaraciones de Trump surgen en un contexto de elevada tensión entre ambos países, con despliegues militares estadounidenses activos en el Caribe y el Pacífico y reiteradas acusaciones de Washington contra Maduro por su impacto en la migración, el narcotráfico y el crimen transnacional.
Cuestionado sobre si estaría dispuesto a hablar con Maduro, Trump insistió que: “En algún momento, hablaré con él”, y recalcó que “Maduro no ha sido bueno para Estados Unidos”.
Consultado sobre la posibilidad de que el régimen venezolano permanezca en el poder bajo ciertas condiciones, el jefe de la Casa Blanca respondió que la administración de Maduro ha provocado “un daño tremendo a nuestro país” y que se comunicará con el líder venezolano cuando lo considere necesario.
Trump reiteró su argumento de que el régimen chavista ha permitido la llegada de individuos considerados peligrosos a territorio estadounidense.
“Ellos enviaron a cientos de miles de personas a nuestro país desde las prisiones”, sostuvo Trump. De acuerdo con su versión, muchas de estas personas cruzaron la frontera y algunas pertenecen a bandas criminales como el Tren de Aragua, organización señalada por autoridades de varios países por su participación en delitos violentos y operaciones ilícitas a escala internacional.
Durante el encuentro, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presente en la sala, intervino para respaldar la gravedad de la amenaza que representa dicho grupo.
El líder republicano afirmó que “no simpatizo con quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo de Venezuela. Pero lo que le han hecho a este país… lo que Biden y los demócratas le han hecho a este país nunca, nunca podrá olvidarse”.
La relación entre Washington y Caracas ha transitado por momentos de máxima tensión desde la llegada de Trump al poder en 2017. Su gobierno ha sido firme en el rechazo al régimen de Maduro, a quien no reconoce como presidente legítimo, y ha sancionado a funcionarios y empresas estatales venezolanas vinculadas con procesos antidemocráticos y actividades ilícitas.
Washington mantiene su política de “máxima presión” a través de sanciones económicas, apoyo a sectores opositores y amplificación del papel que factores internos del chavismo tendrían en fenómenos como la migración regional, el aumento de la criminalidad transnacional y la inestabilidad política.
En este panorama, la administración estadounidense continúa evaluando una combinación de estrategias diplomáticas, presión económica y potencial intervención militar como respuesta a la crisis venezolana y sus efectos en la seguridad hemisférica. (Con información de EFE y AFP)

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trump_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión