• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Temporal en Buenos Aires: Hallaron el cuerpo sin vida de una de las personas desaparecidas

    El cadáver, aún sin identificar, fue encontrado cerca de San Antonio de Areco. Tras más de dos días de lluvias, el clima mejoró, pero varias zonas siguen afectadas por el enorme caudal de agua caído. Varias rutas permanecían cortadas.

    19 de mayo de 2025 - 02:30
    Temporal en Buenos Aires: Hallaron el cuerpo sin vida de una de las personas desaparecidas
    Ads
    • inundaciones bs as - 1inundaciones bs as - 1
    1 / 1
    • inundaciones bs as - 1

    Una de las cuatro personas reportadas como desaparecidas tras el temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires fue hallada sin vida cerca de la ruta 41, a la altura de San Antonio de Areco, según reportó Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense. Además, confirmó que siguen buscando a otras tres personas, dos de la misma zona y una en la localidad quilmeña de Bernal, conurbano sur.
    Luego de dos días de tormentas consecutivas en la provincia de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una nueva jornada de fuertes lluvias para este domingo. Las ciudades más afectadas fueron Campana y Salto, pero hay otros 30 municipios complicados.
    Desde el Gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires enviaron refuerzos para asistir a los damnificados, entre ellos, 4.100 personas evacuadas.
    Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una de las personas reportadas como desaparecidas tras el temporal que afectó el norte bonaerense.
    “Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento”, confirmó García en una entrevista con radio Splendid, pero no aportó información sobre su identidad. Sin embargo, luego se confirmó que se trata de Diego Uriburu, de 71 años, quien al momento de desatarse el temporal estaba sobre la ruta a bordo de su auto en pleno viaje de San Antonio de Areco a Baradero.
    Además aclaró que hay dos puesteros de la zona de Rojas, y otra que se arrojó a un arroyo en Bernal, Quilmes, que están siendo buscadas.
    El director de Defensa Civil aseguró además que “el estado de situación es que el tiempo mejoró muchísimo, ya los eventos meteorológicos que tuvimos los últimos tres días cesaron” y remarcó que “ya estamos en una situación de normalidad completa en todo el territorio de la Provincia”.
    García aclaró que en Salto, Arrecifes, Carmen de Areco, Zárate y Campana todavía tienen situaciones de barrios anegados, casillas anegadas y los campos.
    Sobre el total de evacuados en Provincia, explicó: “Era, hasta hace dos horas, yo estuve ahí en Rojas con la búsqueda de estas dos personas, estuve sin señal un tiempo, así que no tengo el último reporte, pero eran 1945 personas. Esto creció mucho. Creció mucho en las últimas horas de la noche por los evacuados del AMBA, del conurbano, por la lluvia. Así que ese es el saldo. La gente está volviendo a sus hogares. Tenemos también al momento el saldo de una persona fallecida, que es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41”.
    Este domingo por la mañana, la policía de Rojas y un grupo de rescatistas locales reiniciaron las tareas de búsqueda de Antonella Barrios, de 24 años, y Pablo Fabián Catacata, de 30, quienes trabajan en un establecimiento rural ubicado en el Cuartel VIII, cerca del límite con Arroyo Dulce y el Partido de Salto.
    Según fuentes policiales, ambos desaparecieron mientras arreaban ganado para trasladarlo a sectores más altos. Un testigo contó que la joven cayó a un arroyo y cuando el hombre quiso rescatarla se los llevó la correntada.
    El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires destinó 20 trabajadores y trabajadoras y 10 móviles para realizar operativos de seguridad vial en las principales rutas afectadas.
    El organismo confirmó que este domingo ya se encuentran habilitadas para circular la ruta 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco; y la ruta 41, entre Santa Coloma y Villa Lía.
    En cambio, las que siguen cortadas por presencia de agua en la calzada son la ruta 191, entre Arrecifes y Salto, la ruta 31, entre Salto y Rojas; y la ruta 32, entre Salto y Pergamino.
    “Estamos atravesando probablemente el fenómeno meteorológico más devastador de nuestra historia documentada. Son 400 milímetros en 24 horas. Es un desastre porque no hay infraestructura que lo contenga”, aseguró a TN Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco.
    El temporal no solo afectó a quienes estaban en la ciudad, sino también a muchos que se encontraban en camino de regreso a sus viviendas desde Pergamino y Capitán Sarmiento; y a quienes residen en los campos.
    Mientras el Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa con las tareas de asistencia en los 21 municipios afectados por el temporal, confirmó que hasta el momento hay 2.938 evacuados y tres desaparecidos. Dos en Rojas y otro en Baradero.
    En los distritos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zarate, el Ministerio de Seguridad reforzó su presencia con 216 efectivos policiales de todas las Superintendencias, 20 agentes de Defensa Civil y 99 bomberos voluntarios.
    Además, dispuso de 65 móviles terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y grupos electrógenos.
    En estos momentos, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad coordina el envío de camiones con colchones, frazadas, ropa, kit de limpieza, alimentos y pallets de agua.
    Por su parte, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad, envió dos retropalas, tres retroexcavadoras, ocho camiones volcadores, diez camionetas con personal de tránsito y dos badcat para limpieza de las rutas habilitadas.
    El Ministerio de Ambiente, por su parte, arribó con equipos para la gestión de la emergencia (gomones inflables, catres, generador eléctrico, motobomba), ropa de trabajo (cascos, borcegos, botas de goma, guantes moteados, lentes de protección, chalecos reflectivos) y herramientas para la poda (motosierras, podadoras de altura, hachas, sopladoras de hojas).

    Dramático testimonio de un vecino del barrio Santa Lucía, de Campana
    “Perdimos todo. Mi casa tiene agua hasta la cintura. No tengo nada”, relató José a LN+, uno de los damnificados, con la voz quebrada. Acompañado por su esposa y su hija, permanece en el barrio pese a la situación crítica. Como muchos otros, rechaza abandonar su hogar, aún bajo el agua. “No son capaces de mandar una máquina, de abrir un zanjón”, denunció.
    En medio del desastre, los propios vecinos montaron dos gazebos para distribuir donaciones y armar bolsas de alimentos. “Los conseguimos entre todos, y los chicos de Zárate del CADU se portaron muy bien trayendo viandas”, contó José, mientras organizaban entregas de comida caliente. Pese a la solidaridad espontánea, la demanda principal sigue siendo hacia las autoridades: necesitan baños químicos y, sobre todo, que el agua comience a drenar.
    La situación es especialmente crítica por la ubicación del barrio, en el límite exacto entre Campana y Zárate, lo que ha generado un vacío de responsabilidad. “Tenemos boletas de Campana, pero cuando reclamamos nadie se hace cargo”, explicó una vecina. Esa indefinición territorial agrava el aislamiento.
    Los vecinos piden que los municipios acerquen bombas de desagote o implementen soluciones de emergencia, como lo han hecho en otras localidades donde se rompió el pavimento para liberar el agua.
    En medio de las fuertes tormentas y la gran cantidad de lluvia que cayó desde el viernes en buena parte de la provincia de Buenos Aires, Vialidad Nacional informó que aún continúan cerrados al tránsito varios tramos de la ruta nacional 9.
    En la RN 9, se establecieron cortes totales mano a Rosario, en los km 84 y 94, a la altura de Zárate. También mano a CABA, en el km 128, en la localidad de Alsina. Por último, a la altura del km 231 hacia San Nicolás.
    Cabe destacar que la RN 8 fue habilitada con precaución, al igual que el Puente Zárate Brazo Largo y las restantes rutas nacionales que atraviesan la provincia de Buenos Aires.
    El exfutbolista Ricardo Bochini, que nació en Zárate y jugó la mayor parte de su vida profesional en Independiente, se puso al frente de una colecta solidaria que organiza el club, este domingo de 10 a 17 horas.
    “Pedimos alimentos no perecederos, artículos de limpieza y uso personal, jabones y toallas”, dijo el ídolo de “El Rojo” en un video que fue subido a las redes.
    Marcelo Lori, jefe de Bomberos de Salta, destacó que la ciudad “vive la peor catástrofe de la historia de la ciudad” y señaló que las áreas rurales son las más afectadas, imposibilitando el acceso debido a la magnitud de la inundación.
    Durante una entrevista a LN+ precisó que el río sobrepasó sus niveles históricos, alcanzando una altura de 10,20 metros, superando la marca anterior de 9,50 metros. Este desbordamiento impactó, aproximadamente, a 160 manzanas y dejó a 9.000 personas afectadas.
    El Servicio Meteorológico Nacional informó que no existen más riesgos de precipitaciones fuertes en territorio bonaerense. Sin embargo, rigen alertas amarillas por tormentas para el norte del país.
    Después de tres días seguidos de fuertes tormentas e inundaciones en la provincia de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cesó sus alertas por tormentas para la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, rigen alertas amarillas por tormentas para el norte del país, nevada en parte de la zona cordillerana y fuertes vientos en parte del litoral argentino y en el sur.
    Después de las fuertes tormentas que afectaron al norte de la provincia de Buenos Aires, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, aseguró que se trató de “la crecida más importante que ha tenido Salto en toda la historia“. Hasta el momento, se registraron 350 milímetros de agua acumulada y confirmó que hay 9.000 ciudadanos afectados, un total de 500 evacuados alojados en el centro de evacuación y aproximadamente 4.000 autoevacuados. Infobae.

    Temas
    • inundaciones
    • buenos aires

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo