• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Sin cepo y con inflación a la baja, el mercado proyectó el dólar para fin de año

    El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5 %.

    12 de mayo de 2025 - 11:00
    Sin cepo y con inflación a la baja, el mercado proyectó el dólar para fin de año
    Ads

    Tras la eliminación del cepo cambiario implementada en marzo, los analistas privados ajustaron sus proyecciones económicas y prevén una inflación mensual descendente, un tipo de cambio estable y una aceleración del crecimiento económico para lo que resta del año.
    Según supo Noticias Argentinas, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central este miércoles, y que relevó 41 consultoras y entidades financieras, proyecta una inflación del 3,2% en abril, lo que representa un punto porcentual más que el pronóstico previo, aunque se espera una desaceleración progresiva en los próximos meses.

    Dólar sin cepo: estabilidad y moderación
    Con el nuevo esquema de libre flotación, el tipo de cambio nominal promedio proyectado para mayo es de $1.171 por dólar, mientras que el Top 10 de consultoras más certeras espera $1.158/USD.
    Para diciembre de 2025, se espera que el dólar llegue a $1.322, lo que implica una variación interanual del 29,5%, muy por debajo del ritmo inflacionario de los últimos años. Se consolida así un escenario de estabilidad relativa del tipo de cambio tras la liberalización del mercado.

    Inflación a la baja y crecimiento del PBI
    La inflación núcleo también muestra una baja: el REM prevé 3,1% en abril, mientras que el Top 10 estima un 2,9%. Hacia adelante, se proyecta una desaceleración constante.
    En términos de actividad económica, los analistas prevén un crecimiento del PBI del 5,1% para 2025, impulsado por una mejora en el primer trimestre del 1,7% respecto al cuarto de 2024. El Top 10 espera un alza aún mayor, del 5,4% anual.

    Menos desempleo y tasas más bajas
    La desocupación proyectada para el primer trimestre se ubica en 7,0%, con una baja progresiva hasta 6,5% para fin de año. El Top 10 anticipa incluso una mejora más marcada.
    En cuanto a la política monetaria, se estima una Tasa de Política Monetaria (TAMAR) para mayo de 34,1% TNA, con una baja hacia 27% TNA en diciembre, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 2,2%, dando margen al crédito y la inversión.

    Superávit fiscal y comercial en alza
    El informe también destaca una proyección de superávit fiscal primario para el Sector Público Nacional No Financiero de $13 billones en 2025, $1 billón más que en el REM previo. El Top 10 estima $14,1 billones, y ningún analista espera déficit.
    En comercio exterior, se prevé un superávit comercial de USD 9.811 millones, con exportaciones por USD 82.810 millones e importaciones por USD 73.000 millones.
    Con una inflación en baja, dólar previsible y recuperación del crecimiento, el REM perfila una economía más ordenada para lo que resta del año, aunque con la incertidumbre latente que genera el nuevo esquema sin cepo. NA.

    Temas
    • mercado
    • dólar

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo