• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Siguen retirando pasacalles y exhortan a los candidatos a cumplir las normas y evitar la contaminación visual

    Los pasacalles y carteles son parte del folclore tradicional de las campañas electorales. Sin embargo, en los últimos años esto se fue modificando y la premisa de los gobiernos locales es evitar la contaminación visual y respetar los espacios públicos.

    06 de julio de 2023 - 03:22
    Siguen retirando pasacalles y exhortan a los candidatos a cumplir las normas y evitar la contaminación visual
    Ads

    En Concordia, la ordenanza 35.004/12 y el decreto 732/17 regulan y limitan la colocación de este tipo de material publicitario, priorizando la denominada Zona T, los circuitos turísticos, las dependencias gubernamentales y los espacios públicos.  “Todos los días estamos retirando pasacalles y carteles de los lugares donde no deberían colocarse este tipo de elementos”, apuntó esta tarde el subsecretario de Servicios Públicos del municipio, Oscar Santana. “Los comandos de campaña de todos los candidatos ya tienen los planos que demarcan la Zona T, denominada así porque en el circuito predominan los espacios turísticos, si bien se incluyen también varias calles y avenidas de la ciudad.

    Ads

    Todos saben que ahí no está permitido colgar pasacalles, pero los cuelgan igual y se los tenemos que bajar”, remarcó. 

    “Hacemos esto con los pasacalles de todos los espacios políticos, porque nos corresponde garantizar el cumplimiento de lo que dicen las ordenanzas y para evitar tanto la contaminación visual como eventuales riesgos para la gente.

    Ads

    Si bien se los devolvemos, lo ideal sería no tener que estar empleando gente y vehículos para estar haciendo este trabajo”, argumentó el funcionario. 

    Evitar accidentes

    Ads

    “Varios pasacalles en una esquina con mucho tránsito o cerca de un lugar donde pasa mucha gente pueden constituir un verdadero peligro en un día de mucho viento o en alguna tormenta, donde se terminan descolgando y por ahí los palos que los sostienen pueden golpear a alguien, que son situaciones que a veces, en el afán de promocionar sus candidaturas, los equipos de campaña no siempre contemplan y cuando ya hay uno o dos pasacalles amontonan dos o tres más en un mismo lugar”, explicó Santana. 

    “En mi experiencia personal, puedo decir que en la campaña de reelección del intendente Enrique Cresto, que es una de las más recientes que puedo citar como ejemplo, no había pasacalles de la candidatura de Cresto en todos lados. Al contrario, era el tipo de cosas que se evitaban porque había sido el mismo Intendente quien reformó la ordenanza de cartelería política en la vía pública, estableció la zona T, las medidas para evitar la contaminación visual y el criterio de preservar las principales calles y avenidas y los espacios turísticos.

    Lo que demuestra que se puede hacer campaña igual sin incumplir las normas, que es el planteo que le estamos haciendo hoy a todos los candidatos”, concluyó el titular de la Subsecretaría de Servicios Públicos.

    Ads
    Temas
    • pasacalles
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo