Según la OIEA, la situación de Chernobyl es "bastante normal"
La ocupación por parte de las tropas rusas, que se retiraron el miércoles por completo de la central, había encendido la alarma por la falta de información. El titular de la OIEA encabezará una misión "cuanto antes".
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, indicó que la situación radioactiva de la antigua planta nuclear de Chernobyl es "bastante normal" tras la toma y retirada de las fuerzas rusas y anunció que visitará la central "cuanto antes".
Al volver a Viena, sede de la agencia, tras visitar Ucrania y Rusia, dijo que los representantes de ambos países coincidieron en la necesidad de "proteger la integridad física" de los sitios nucleares en el territorio ucraniano en medio de la guerra.
Las tropas rusas se retiraron el miércoles por completo de la central que ocupaban desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, informaron autoridades ucranianas y estadounidenses.
La ocupación encendió la alarma por la falta de información sobre la situación de la planta y la ausencia de rotación del personal encargado de su control.
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica encabezará una "misión de asistencia y apoyo" a la planta nuclear.
Grossi explicó que encabezará una "misión de asistencia y apoyo" a estas instalaciones, escenario en 1986 del mayor desastre atómico de la historia.
No aclaró cuándo viajará, más allá de decir que irá "cuanto antes", consignó la agencia de noticias Europa Press.
El jefe del OIEA espera que sea "la primera de varias" visitas para garantizar la seguridad de las centrales nucleares de Ucrania, después de advertir en estas últimas semanas del riesgo de que se produzca un accidente en zonas como Chernobyl o Zaporiyia, que alberga la mayor central nuclear de Europa.
Grossi llegó a Ucrania a principios de esta semana y posteriormente viajó a Rusia, donde se reunió con el director general de la agencia nuclear (Rosatom) y otros altos cargos.
El reactor número 4 de la central de Chernobyl explotó en 1986, causando la peor catástrofe nuclear civil de la historia. Está cubierto por un doble sarcófago, uno construido por los soviéticos, ahora averiado, y otro más moderno, inaugurado en 2019.
Los otros tres reactores de la central fueron progresivamente cerrados después de la catástrofe, el último en 2000.