Se realizó una campaña de prevención de incendios de campo
El objetivo de la campaña de prevención fue educar, comunicar y sensibilizar a los alumnos y a través de ellos, a la sociedad en general sobre la ecología de los incendios forestales para reorientar la percepción social del fuego, aprender a convivir con él como un factor ecológico más, desde la prevención hasta la autoprotección, no solo como un factor de destrucción para nuestros bosques.
El programa que se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Parque Nacional El Palmar y las Agrupaciones de Colaboración Empresaria (ACEs Colón Norte, Berduc y Humaitá), pretende que los alumnos aprendan sobre los factores más importantes que los causan y que reflexionen sobre las posibles soluciones que pueden llevar a cabo los ciudadanos como agentes activos.
Las jornadas incluyeron proyecciones audiovisuales, trabajos en grupo, recorridos por senderos para observar la composición de un bosque nativo y todos los elementos que lo componen, reconocimiento de un bosque implantado y un bosque nativo, conocimiento de las quemas controladas y sus objetivos, hasta tareas de control y prevención.
Las escuelas que participaron fueron: Coronel Iñarra Nº 24, Arroyo Barú; Bernardino Rivadavia Nº 63, Morra; Las Malvinas Nº 67 Berduc; Don Tomás de Rocamora Nº 68, Mabragaña; Suipacha Nº 2, Mabragaña; Juan Chassaing Nº 28, Humaita; Bases Nº 26, San Gregorio; Mariquita Sánchez de Thompsom Nº 27, Sexto Distrito; Escuela Primaria N° 60 Pedernal 7 Gendarme Juan Adolfo Romero esc Nº 73, Ubajay; 9 de julio Nº 19, La Clarita; Thomas Alva Edison Nº 28 Nueva Escocia.
Algunos conceptos claves que los alumnos aprendieron a través de la Capacitación EDUCAR PARA PREVENIR: el riesgo cero no existe, debemos aprender a convivir con el fuego. El fuego forma parte del ambiente, seguirá estando e incluso aumentará -debido al cambio climático-. Que el modelo de gestión debe invertir en la prevención (la gestión forestal sostenible), y en la autoprotección.
Sobre las ACE´s
La Agrupación de Colaboración Empresaria está formada por empresas y productores forestales. Tiene como objetivo minimizar la incidencia de los incendios rurales a través del trabajo en la prevención y detección temprana de columnas de humo. Las cinco ACE´s se ubican en la costa del río Uruguay en una franja aproximada 25 kilómetros desde la costa hacia el oeste y en los departamentos de Colon y Concordia y Federación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión