Se realizan los trabajos de puesta en valor del Monumento al �0xodo
El intendente Alfredo Francolini junto al secretario de Turismo e Innovación, Aldo Álvarez, el director del Parque San Carlos, Paulo Tisocco y Emilio Ferrari, restaurador y asesor en Patrimonio, oriundo de Uruguay, visitaron el monumento emplazado en el Parque San Carlos. Espacio en el que se están realizando trabajos de recuperación y restauración.
La iniciativa tiene como objetivo revalorizar un lugar emblemático para la historia de la región, ya que se señala como un hito del �0xodo Oriental, que condujo el General José Gervasio de Artigas.
Los funcionarios dialogaron también acerca del mejoramiento integral del sitio en el que se encuentra el �SPaseo de la Redota⬝ a través de una propuesta que respete y se integre visualmente al ambiente natural del Parque.
Según explicó Paulo Tisocco, �Sel monumento data del año 1961 y recuerda un hecho histórico que como concordienses nos otorga identidad, ya que es un homenaje del Pueblo de Concordia a Artigas y a los hombres y mujeres que protagonizaron esta gesta. Por eso el objetivo es darle la relevancia que este sitio merece, reparando lo que ha sido vandalizado y mejorando el contexto que lo rodea⬝.
Emilio Ferrari, quien fue integrante del Instituto de Restauración de la República Oriental del Uruguay, sostuvo que su participación consiste en darle un carácter binacional a esta acción, en la que estará aportando la información que se requiera, integrando un grupo de trabajo interdisciplinario. �SInformando a la comunidad sobre qué fue el �0xodo Oriental, revalorizando la figura de Artigas y la epopeya artiguista, que logró hermanar para siempre a nuestros pueblos⬝, agregó.
MONUMENTO AL �0XODO EN EL PARQUE SAN CARLOS
El conjunto integrado por el Monumento al �0xodo Oriental y el �SPaseo de la Redota⬝ conmemoran la gesta de Artigas, quien entre diciembre de 1811 y septiembre de 1812 conduce a un grupo de aproximadamente 16.000 personas según se estima, entre las cuales había familias, gauchos, indios y esclavos, en fin, hombres, mujeres y niños de diferente procedencia social, que abandonan sus tierras a causas de la invasión del imperio portugués y la pasividad del gobierno central de las Provincias Unidas ante el mismo.
Varios historiadores consideran que este hecho significó el primer indicio de una conciencia nacional del pueblo uruguayo.