Se presentó el programa Cobijar: distribuirán 30.000 frazadas
El gobernador Gustavo Bordet presentó el programa Cobijar. La provincia y los municipios comprarán frazadas hechas por cooperativas que serán destinadas a familias en situación de vulnerabilidad. Se espera producir 30.000 frazadas.
En el marco de la Ley N° 10.151, la provincia otorgará a los municipios la misma cantidad de frazadas que éstos compren a las cooperativas. Para eso, la provincia ya destinó 18 millones de pesos en concepto de prefinanciamiento. La distribución estará a cargo de los gobiernos locales que participen del programa a través de la firma de convenios con la provincia.
�STrabajamos junto a los municipios y las cooperativas para dar respuestas concretas a las familias que más lo necesitan. La llegada del invierno nos exige coordinar todos nuestros esfuerzos en políticas sociales y sanitarias para que ningún entrerriano o entrerriana sufra la inclemencia del frío. La respuesta del Estado es fundamental para garantizar los derechos fundamentales de todas las personas⬝, sostuvo el gobernador luego del encuentro con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, en el que presentaron el programa Cobijar.
En ese marco, el mandatario recordó que �Sel diseño del programa Cobijar expresa una vez más que la economía social es una política de Estado en nuestra provincia, y refuerza el círculo virtuoso que representa el trabajo de los gobiernos, provincial y locales, con las cooperativas. De esta manera damos respuesta a las personas que más lo necesitan y creamos trabajo genuino a través de las experiencias asociativas, que tienen una gran tradición en Entre Ríos⬝.
Asimismo, Paira destacó que �Sesta propuesta de trabajo no sólo llega con respuestas a las poblaciones más desprotegidas, sino también genera trabajo genuino, ya que la producción de las frazadas está a cargo de cooperativas textiles. Además, como nos insta el gobernador Gustavo Bordet, fortalecemos el trabajo articulado con los demás ministerios, los municipios, las juntas de gobierno y las comunas, que compran las frazadas a proyectos de la economía social⬝. En el marco de la instrumentación del programa, a partir de ahora el Ministerio de Desarrollo Social rubricará el convenio con municipios, juntas de gobierno y comunas, que prevé el acompañamiento de la cartera durante la temporada invernal con frazadas destinadas a las familias en situación de vulnerabilidad, y el compromiso del gobierno local en el fortalecimiento de iniciativas enmarcadas en la economía social.
Las 30.000 frazadas serán producidas por las cooperativas La Textil de Nogoyá; Las Gurisas, de Bovril; Esperanza de Paraná; Confecciones Eigenfeld, de Aldea Eingenfeld; Manos Talenses, de Rosario del Tala; El Ceibo, de Villaguay; Desatanudos, de Feliciano; e Hilvanando Sueños de Diamante. La distribución la realizarán los municipios.
La implementación del programa se lleva a cabo a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales.