• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Se pone en marcha el 2º Congreso Internacional de Bienes Raíces

    Hoy jueves y mañana viernes, en el Centro de Convenciones de Concordia, se desarrollará el 2º Congreso Internacional de Bienes Raíces “Apoyando el desarrollo sostenible; más inversión, más turismo, más futuro”.

    29 de junio de 2023 - 03:20
    Se pone en marcha el 2º Congreso Internacional de Bienes Raíces
    Ads

    Es organizado por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos y se destaca que en el cierre, disertará pensador y filósofo Santiago Kovadloff.

    El evento reunirá a todos los sectores ligados a la mesa de valor agregado del bien inmueble y será abierto al público, con acceso libre y gratuito. Habrá 40 stands de desarrollos inmobiliarios, inmobiliarias y proveedores del sector y más de 20 expositores que van a compartir sus saberes.

    El filósofo y pensador Santiago Kovadloff acompañará el desarrollo del congreso desde su inicio y en el cierre disertará “sobre el desafío de conservar el planeta en el que vivimos, abordando el cambio climático”.

    El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina –Co.Fe.Ci- y la Federación Inmobiliaria de la República Argentina –FIRA- acompañan la realización de este Congreso que ha sido declarado De Interés por las cámaras de Diputados y de Senadores de Entre Ríos. También, por presidentes municipales y concejos deliberantes de Colón, Crespo, San Salvador, Urdinarrain, Villaguay y Chajarí.

    La apertura tendrá lugar este jueves a las 14.30 y contará con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del Colegio. Marcará el inicio de un cronograma que incluye temáticas variadas con participación de expositores locales, nacionales e internacionales, referentes de los sectores público y privado.

    “El turismo en la matriz productiva de las ciudades”; “¿Por qué invertir en mi ciudad?”; “Tasar y vender”; “Ley de alquileres”; “El corretaje inmobiliario a nivel nacional”; “El profesional del futuro”; “Pos pandemia ¿un giro hacia la sostenibilidad?”; “Modelo de negocio. Termas de Concepción del Uruguay”; “Nuevas tecnologías catastrales”; “Aspectos legales: información relevante de los proyectos inmobiliarios” y “Diseño e implementación de la infraestructura de datos espaciales de ejido de Concordia como herramienta de gestión territorial” son temas que forman parte de la agenda que se abordará a lo largo de las dos jornadas.

    Para el cierre está prevista la conferencia “El cambio climático. El desafío de preservar el planeta en que vivimos”, a cargo del filósofo Santiago Kovadloff.

    Temas
    • congreso
    • bienes raices
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo