• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Se analizaron los nuevos desafíos de la arquitectura judicial

    Se realizó en Jujuy el 10º Encuentro de los Responsables de la Arquitectura Judicial, que sesionó bajo el lema �SNuevos desafíos de la Arquitectura Judicial⬝.

    05 de noviembre de 2022 - 09:01
    Se analizaron los nuevos desafíos  de la arquitectura judicial
    Ads

    La actividad, organizada por el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus), reunió a representantes de 14 provincias.

    La arquitecta Diana Zilli, directora de Arquitectura Judicial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, presentó el Master Plan para la reconversión edilicia del Poder Judicial.

    El objetivo del encuentro, fue debatir sobre los nuevos desafíos a partir de la mayor afluencia de personas y cambios tecnológicos en la justicia, a lo que la arquitectura debe brindar respuestas acordes a los cambios que se producen en la actualidad.

    En la oportunidad, Zilli expuso sobre el Master Plan para la reconversión edilicia del Poder Judicial entrerriano, que fue puesto a consideración del STJER durante el año 2016 y que determinó la política adoptada por el Alto Cuerpo para el tratamiento de dicha temática.

    Se presentaron también los avances obtenidos a la fecha en el desarrollo del mismo, exhibiéndose para ello los detalles de los edificios de Tribunales en construcción en Gualeguaychú, Federación y Paraná, al igual que los que se encuentran en trámite de licitación para retomar su ejecución en las ciudades de San Salvador y de San José de Feliciano.

    En referencia a la Justicia de Paz, se compartieron los lineamientos adoptados en el diseño de los prototipos �uno de construcción tradicional y otro de construcción modular� dispuestos para los Juzgados de Paz de Segunda y Tercera Categoría, presentándose imágenes de los once edificios construidos al momento.

    El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Federico Otaola, recibió a las comitivas que participaron del encuentro.

    �SLa arquitectura acompaña necesariamente todos los cambios que venimos realizando y atendiendo en el Poder Judicial⬝, sostuvo el magistrado, para quien las deliberaciones son �Sun aporte esencial para el crecimiento de la Justicia, tanto en nuestra provincia como en el país⬝.

    El cierre del encuentro estuvo a cargo, de manera virtual, de María del Carmen Battaini, presidenta de la JuFeJus.

    Temas
    • arquitectura judicial
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo