Rusia advirtió: “Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos”
El portavoz ruso Dmitri Peskov dijo, además, que la resolución del conflicto es un “proceso largo” que “requiere esfuerzo y no es fácil”.
Mientras avanza el plazo de 50 días impuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar un alto el fuego en Ucrania, el Kremlin aseguró este domingo que la resolución del conflicto es un “proceso largo” que “requiere esfuerzo y no es fácil”. Así lo expresó el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con la televisión pública, donde volvió a insistir en que el presidente Vladimir Putin apuesta por una salida pacífica, aunque subrayó que Rusia no renunciará a sus objetivos militares.
“Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos. Nuestros objetivos son comprensibles, evidentes y constantes”, sostuvo Peskov, en referencia a las ambiciones territoriales de Moscú sobre las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, anexionadas en 2022 en medio de una ofensiva militar ampliamente rechazada por la comunidad internacional.
La semana pasada, Trump recibió en la Casa Blanca al nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a quien expresó su “profundo descontento con Rusia” y anticipó nuevas sanciones si el Kremlin no accede a firmar un acuerdo de paz en menos de dos meses. Según un funcionario estadounidense citado por CNN, Trump evalúa aplicar un arancel del 100% al petróleo ruso, además de sanciones secundarias a los países que continúen comprándolo, como China e India.
“Todos se han acostumbrado a su retórica directa y dura”, dijo el funcionario del Kremlin refiriéndose a Trump. “Pero, al mismo tiempo, ha reafirmado su intención de hacer todo lo posible por facilitar un acuerdo pacífico”, añadió.
Mientras tanto, desde Kiev, el presidente Volodimir Zelensky informó el sábado que su gobierno propuso a Moscú una nueva ronda de conversaciones sobre intercambio de prisioneros y planteó la necesidad de una reunión entre líderes como paso esencial hacia una paz duradera.
“Todo debe hacerse para lograr un alto el fuego. La parte rusa debe dejar de evitar las decisiones. Se necesita una reunión al nivel de líderes para garantizar una paz verdadera y duradera. Ucrania está preparada para dicha reunión”, aseguró Zelensky a través de su canal oficial de Telegram.
El mandatario indicó que el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umerov, propuso concretar el encuentro la próxima semana. Umerov fue designado recientemente como principal negociador ucraniano, con el objetivo de dar un nuevo impulso a un proceso que, tras dos rondas en Estambul, sólo ha producido acuerdos parciales para el intercambio de prisioneros, sin avances en el cese del fuego.
Zelensky también destacó la importancia de sincronizar las sanciones con la Unión Europea y avanzar en los acuerdos bilaterales con Estados Unidos en materia de defensa aérea y provisión de armamento. Según afirmó, ya se han cerrado nuevos contratos para sistemas antimisiles e interceptores, cuya implementación se prevé para la próxima semana.
Los ataques continúan
A pesar de los gestos diplomáticos, Rusia lanzó este fin de semana una nueva oleada de ataques con drones sobre diversas regiones ucranianas. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, al menos 57 drones kamikaze Shahed, de fabricación iraní, fueron utilizados en una ofensiva que afectó a Zaporizhzhia, Donetsk, Kharkiv, Sumi y Dnipró. Veinticinco de ellos fueron interceptados, mientras que los demás causaron daños en infraestructura civil y víctimas.
En Zaporizhzhia, una mujer de 69 años resultó herida y varios edificios residenciales fueron afectados. En Kharkiv, seis civiles sufrieron heridas por ataques combinados de drones y artillería. En la región de Sumi, una mujer de 78 años murió cuando cuatro drones provocaron un incendio en una aldea.
Miles de civiles han muerto o resultado heridos desde el inicio de la invasión rusa, según autoridades locales, mientras continúan los ataques y la incertidumbre sobre el número real de víctimas en ciudades ocupadas.
El bombardeo continuó en la mañana del domingo y se intensificó en zonas del frente como Donetsk y Kherson. En Donetsk, las autoridades reportaron cuatro muertos y seis heridos, mientras que en Kherson murió un civil y otros seis resultaron heridos.
Las cifras oficiales indican que, desde el inicio de la invasión en 2022, al menos 3.369 civiles han muerto y más de 7.600 han sido heridos sólo en la región de Donetsk, aunque no se incluyen las víctimas en ciudades como Mariúpol y Volnovaja, donde se teme que decenas de miles hayan perdido la vida en las primeras etapas de la guerra. Infobae.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión