Redefinen la cobertura total de medicamentos para 2025
El nuevo esquema priorizará a los afiliados en situación de mayor necesidad, estableciendo requisitos basados en una evaluación socioeconómica obligatoria.
El PAMI implementará a partir de 2025 un nuevo esquema de cobertura para medicamentos gratuitos, que priorizará a los afiliados en situación de mayor vulnerabilidad. Los beneficiarios deberán cumplir requisitos socioeconómicos y realizar un trámite obligatorio para acceder al subsidio social que garantiza el 100% de cobertura.
Requisitos clave para acceder al subsidio social
Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos (aproximadamente $390.000 mensuales).
No tener afiliación simultánea a medicina prepaga.
Poseer como máximo un inmueble.
No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad, salvo casos con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que evidencien solvencia económica.
Excepcionalmente, los afiliados cuyos gastos en medicamentos superen el 15% de sus ingresos podrán solicitar el beneficio, sujeto a una evaluación socioeconómica personalizada.
Medicamentos con cobertura reducida
El listado de medicamentos con cobertura total se verá reducido. Algunos de los productos que ya no contarán con subsidio del 100% incluyen:
Antibióticos: ceftriaxona, ciprofloxacina, claritromicina.
Corticoides: betametasona, prednisona, dexametasona.
Suplementos: carbonato de calcio, hierro y polimaltosato.
Otros: fluoxetina (antidepresivo), metotrexato (artritis reumatoidea), morfina (tratamiento del dolor).
Se mantendrá la cobertura completa para tratamientos de alta complejidad como trasplantes, oncología y obesidad severa.
Cómo tramitar el subsidio social
Los afiliados deberán presentar:
DNI del titular.
Receta médica firmada por su médico de cabecera.
Declaración jurada que certifique el cumplimiento de los requisitos.
Un formulario adicional en caso de requerir más de cuatro medicamentos.
El trámite podrá iniciarse de forma presencial tras solicitar un turno en la web de PAMI.
Combate contra el uso indebido
El nuevo esquema busca erradicar irregularidades detectadas en el uso de medicamentos gratuitos. Según PAMI, más de 600.000 afiliados con cobertura de medicina prepaga retiraron medicamentos gratuitos, y se descubrieron redes que comercializaban estos medicamentos a través de plataformas digitales.
Se han reforzado los controles en las recetas electrónicas y credenciales para evitar fraudes y duplicaciones de identidad.
Impacto en los afiliados
El rediseño del programa incluye descuentos de entre el 50% y 80% en medicamentos, con precios 30% inferiores al promedio del mercado. PAMI continuará financiando tratamientos de alta complejidad, con un trasplante realizado cada 11 horas y la cobertura de la mitad de los tratamientos oncológicos del país.
Si bien el nuevo sistema promete mayor sostenibilidad y eficiencia, presenta desafíos logísticos para los adultos mayores, quienes deberán adaptarse al trámite del subsidio. Las autoridades trabajan en medidas para simplificar el proceso y garantizar que los sectores más vulnerables accedan al beneficio sin complicaciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión