Reconocimiento al exrector Jorge Gerard
La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos puso en valor su impulso a las políticas de Bienestar Estudiantil en la UNER y al desarrollo científico tecnológico y académico.
Junto a la gestión de la Universidad y Facultades, también visitó los avances de obra del Hospital Veterinario.
Las autoridades de la Facultad de Bromatología brindaron un sentido reconocimiento al exrector Jorge Gerard (períodos 2010-2014/ 2014- 2018).
La valoración se realizó en un clima de camaradería y compromiso, en el que se destacó la trayectoria de Gerard y su valioso aporte a la consolidación de políticas de Bienestar Estudiantil dentro de la Universidad.
Durante su gestión, el exrector impulsó la creación y fortalecimiento de espacios dedicados al deporte universitario, la participación estudiantil y el acompañamiento integral de los y las estudiantes, con el propósito de favorecer su desarrollo académico y personal.
El evento tuvo lugar paralelamente a la edición 2025 de los Juegos Interfacultades y contó con el acompañamiento de autoridades del Rectorado de la UNER, de Ciencias de la Salud y de Ciencias de la Alimentación. Junto a Gerard recorrieron las instalaciones de la Facultad de Bromatología y la nueva obra vinculada a la carrera de Medicina Veterinaria.
Esta infraestructura, reactivada durante 2025, constituye un paso significativo en la consolidación de una propuesta académica y científica de calidad al servicio de la comunidad.
Asimismo, las actuales autoridades subrayaron el papel central que tuvo la gestión del exrector en el crecimiento académico y científico de la UNER, promoviendo la apertura de nuevas carreras que marcaron hitos en la historia institucional, tales como Medicina, Medicina Veterinaria y Mecatrónica, entre otras.
Estas iniciativas permitieron ampliar la oferta formativa y fortalecer la presencia de la Universidad en el territorio provincial y nacional.
El encuentro permitió reafirmar la continuidad institucional y el valor de sostener políticas públicas universitarias a lo largo del tiempo.
Las y los presentes coincidieron en la importancia de reconocer a quienes, desde su compromiso y visión, han contribuido a construir una Universidad con mayor proyección, inclusión y calidad educativa en el territorio provincial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión