Salto: Rechazo a planta de compostaje proyectada cerca del aeropuerto
La intención de instalar una planta de compostaje en la zona de Corralitos, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacional de Nueva Hespérides, generó un fuerte rechazo en Salto. Vecinos y la Asociación Civil Ambientalista Salto (ACAS) alertaron que la iniciativa, lejos de ser una solución ambiental, podría transformarse en un problema para la salud, la vida cotidiana y la seguridad aérea
Objeciones de ambientalistas y vecinos
La secretaria de ACAS, Adriana Carabajal, confirmó que la organización presentó sus descargos ante el Ministerio de Ambiente de Uruguay. Aclaró que no se oponen a la existencia de una planta de compostaje en el departamento, sino a la ubicación elegida: una zona productiva, habitada y muy cercana a la terminal aérea.
Carabajal recordó que la misma empresa había intentado radicarse durante la administración pasada, y en ese momento el entonces secretario general de la Intendencia, Gustavo Chiriff, aseguró que se trasladaría a Guichón (Paysandú). Sin embargo, la firma reapareció ahora con el mismo proyecto, lo que la ambientalista interpreta como un intento de aprovechar un nuevo contexto político.
Riesgos sanitarios y ambientales
El principal cuestionamiento apunta al material que se planea procesar: residuos de plantas de tratamiento de efluentes y frigoríficos. Según Carabajal, la acumulación de estos desechos, sin medidas de aislamiento adecuadas, podría derivar en olores intensos, proliferación de moscas y roedores, y contaminación visual y acústica.
La dirigente subrayó, además, que en la zona funciona la Escuela Nº 35, por lo que el impacto recaería directamente sobre niños y familias que viven en las cercanías.
Preocupación por la seguridad aérea
Otro de los puntos críticos es la proximidad con el aeropuerto. La acumulación de aves atraídas por los desechos podría representar un riesgo para las operaciones aéreas. “La persona baja del avión y se encuentra con esos olores espantosos”, dijo Carabajal, cuestionando la imagen negativa que daría a los turistas. Según la ambientalista, la única razón de elegir ese predio sería el beneficio económico para su propietario, sin contemplar los efectos colectivos.
Debate político y posible rechazo
El tema ya llegó a la Junta Departamental. La Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente escuchó a los vecinos de Corralitos y Nueva Hespérides, quienes expusieron su preocupación. El edil Julio Flores, presidente de la comisión, consideró que se trata de “un tema sensible que debe ser analizado pensando en el futuro de la ciudad”. Con este escenario, todo indica que el proyecto podría enfrentarse a un rechazo formal en la Junta, sumando así un nuevo obstáculo a la iniciativa empresarial. (Diario El Pueblo de Salto)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión