Productores de Tierra del Fuego en alerta por los incendios de más de 9.000 hectáreas
La ganadería es una de las principales actividades afectadas. En Tierra del Fuego hay unas 286 mil cabezas de ovinos y casi 60 mil vacunos que están en peligro por los incendios.
Más de 9.000 hectáreas de bosques nativos ardieron en el centro de Tierra del Fuego, por efecto de un voraz incendio que aún no para y que amenaza a productores agropecuarios y propiedades privadas dedicadas a la ganadería en los alrededores de la Reserva provincial �SCorazón de la Isla⬝. Por los incendios, hubo que lamentar la mortandad de caballos y vacas, además de ejemplares de la fauna silvestre. Una situación que obligó a los productores a trasladar de modo urgente la hacienda a lugares alejados de los focos de incendio.
En las últimas horas, según pudo saber este medio, fueron varias las gestiones que realizó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, ante diferentes funcionarios nacionales con el objetivo de acelerar la asistencia a los damnificados por la problemática. Además es permanente el contacto del dirigente con los productores de la zona.
Desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego se advirtió que la quema en Tierra del Fuego ya podría haber afectado a más de 10 mil hectáreas en la zona de Tolhuin, lo que se presenta como el �Sdesastre ambiental más grave registrado en el distrito⬝. Próximos a la reserva provincial se encuentran algunos establecimientos ganaderos, que actualmente brindan actividad turística o recreativa, como son las Estancias Carmen y Los Cerros.
Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, indicó a Infobae que �Spor la irresponsabilidad de alguien que hizo un fuego donde no debía, y no lo apagó correctamente, se produjo desde el 30 de noviembre a la fecha, durante 13 días, la quema de 9.000 hectáreas durante la peor sequía que vive Tierra del Fuego en 60 años. El fuego afecta a la reserva provincial "Corazón de la Isla". Los incendios llegaron ya a propiedades privadas cercanas, donde se registró, aunque con pocos casos, la muerte de ganado, caballos y vacunos. No fue el caso de ovejas, ya que en esta zona no hay cría de ovinos⬝.
�SDurante el incendio se produjo la quema masiva de árboles irremplazables del bosque nativo austral, como son los �ines o haya antártica y también Guindos y Lengas. Y el fuego luego de propagarse casi dos semanas comenzaron a afectar a propiedades particulares. Ya el año pasado tuvimos un verano muy seco pero estimamos que este año le va a ganar. Con la sequía, las pasturas naturales pusieron el pasto tal como habitualmente se pone en febrero o marzo de cada año.
También las hojas de los árboles por la sequía se están secando. Todo ha contribuido a extender el incendio para que se perdiera el bosque nativo y hubiera mortandad de animales⬝, agregó la dirigente rural al momento de evaluar la situación.
Según los datos que pueden aportar organismos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y también la Asociación de productores, en Tierra del Fuego hay unas 286 mil cabezas de ovinos y casi 60 mil vacunos.
La afectación de las zonas ganaderas próximas a la Reserva Corazón de la Isla, donde hay bosque nativo y pastizales naturales, se han producido quemas de modo puntual.