Prestamos personales online: tendencia en pandemia
En virtud de que la situación epidemiológica Argentina pasó de estar en aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) al distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO). Según el Gobierno Nacional esta es la instancia de recuperación de normalidad en cuanto al funcionamiento económico y social pero, con los cuidados y resguardos necesarios. Sin embargo, el impacto financiero de la pandemia se sostiene en el tiempo y por ello son cada vez más las personas que a nivel tanto nacional como global solicitan préstamos personales online.
Obtener ganancias durante este período de tiempo se transformó en un verdadero desafío. En este contexto de fuerte endeudamiento y necesidad de reinventarse para sortear las dificultades los préstamos personales online se muestran como un aliado perfecto para solventar un tipo de emergencia económica o también reinventar por ejemplo un negocio que se adapte a la nueva normalidad.
Por ejemplo, Wenance es una Fintech argentina que a través de sus dos productos Mango y Welp ofrece préstamos personales online a cualquier punto del territorio. Lo cierto es que ayudan a disponer de hasta 350 mil pesos en el acto para que sus clientes utilicen el dinero a su parecer y luego puedan devolverlo en cómodas cuotas.
Tendencia en números
Según el Informe Monetario Mensual publicado en noviembre 2020 por el Banco Central (BCRA) los préstamos personales alcanzaron su mayor alza mensual de los últimos dos años: "Los préstamos personales crecieron, en términos nominales, 2,3% sin estacionalidad en el mes, registrando la mayor suba en los últimos 2 años".
Este fenómeno se debe a que una persona no sólo debe afrontar haber subsistido durante tanto tiempo sin ingresos o con un sueldo reducido, sino que también la suba del dólar genera que el poder adquisitivo quede muy por debajo de la realidad del mercado. De hecho, en este contexto, para estudiar en una universidad privada o por ejemplo cambiar un auto, son cada vez más las personas que necesitan un crédito personal.
¿Por qué acudir a los créditos personales en pandemia?
Las empresas Fintech, a diferencia de la estructura bancaria clásica, replantearon la forma de ofrecer y administrar sus productos que, durante la pandemia, estos nuevos procedimiento ofrecen múltiples ventajas para los clientes:
1- Sin entidades físicas ni trámites presenciales. El cliente pasa a ser usuario pudiendo concretar la totalidad del trámite de forma muy sencilla, directamente desde un dispositivo tecnológico. Obtener el crédito de forma completamente digital, en este contexto de pandemia, es muy útil esta metodología porque evita que la persona circule en la vía pública, reduciendo así las posibilidades de contagio.
2- Una vez que el cliente envía su formulario, las compañías trabajan con sistemas internos para crear y analizar el perfil financiero de forma rápida. Esto se traduce en que la persona va a poder recibir la aprobación de su préstamo en cuestión de horas.
3- La inclusión es otra de las grandes ventajas porque los requisitos a completar en el formulario web son muy sencillos de cumplir e incluso permiten postulantes que se encuentren en el veraz, que sean monotributistas y también jubilados.
4- La implementación de la tecnología artificial que efectuaron las fintech, como por ejemplo las firmas electrónicas, hacen que los contratos pueden validarse mediante la web. Esto no sólo agiliza los tiempos nuevamente, sino que le permite al cliente disponer de su documentación sin que se mueva del hogar y sin papeles de por medio.
5- Por último, las compañías fintech trabajan con amplios horarios de atención lo cual permite que los interesados se comuniquen prácticamente a cualquier hora del día y con asesoría online a través de los distintos canales de información.